01 feb. 2025

Juez acepta una nueva denuncia contra Lula por sobornos de Odebrecht

Un juez brasileño aceptó una nueva denuncia contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril de 2018, en otra causa relacionada con el presunto pago de sobornos de la constructora Odebrecht, informaron este jueves fuentes oficiales.

Lula.jpg

El ex presidente brasileño Lula Da Silva asistirá al sepelio de su nieto de 7 años.

Foto: Archivo.

El magistrado Vallisney de Oliveira, de una corte de primera instancia en Brasilia, dio seguimiento a la denuncia formulada por la Fiscalía contra el ex mandatario, en la que también figuran como acusados los ex ministros Antonio Palocci y Paulo Bernardo Silva.

Todos ellos son investigados por haber recibido presuntos pagos ilícitos de parte de Odebrecht, implicada en el escándalo de corrupción destapado hace más de cinco años en la estatal Petrobras, a cambio de favorecer políticamente a esa compañía.

Con este nuevo juicio abierto, el ex jefe de Estado (2003-2010) responde a un total de nueve procesos penales, en dos de las cuales fue condenado ya por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Le puede interesar: Ex ministro dice que entregó a Lula sobornos en efectivo de Odebrecht

En este nuevo caso, la Fiscalía sostiene que Lula y los dos ex ministros habrían aceptado en 2010 el pago de sobornos por valor de 40 millones de dólares, a cambio de aumentar, en beneficio de Odebrecht, la línea de crédito del banco de fomento brasileño para financiar proyectos en Angola.

Según el Ministerio Público, esa cantidad de dinero se habría puesto a disposición del progresista Partido de los Trabajadores (PT), que aún hoy sigue liderando Lula desde prisión.

Lula fue condenado en primera instancia a nueve años y seis meses de cárcel en julio de 2017, una vez que el juez Sergio Moro, hoy ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, dio por comprobado que recibió un apartamento de parte de la constructora OAS a cambio de favorecer a esa empresa.

Relacionado: Lula asegura que demostrará su inocencia para honrar a su nieto muerto

En enero de 2018, un tribunal de segunda instancia ratificó esa sentencia y la amplió hasta los 12 años y un mes. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia (tercera instancia), la rebajó a ocho años y diez meses en abril pasado.

El mes pasado, la defensa del expresidente pidió al Tribunal Superior de Justicia que se le conceda el régimen abierto tras esta última reducción de pena.

No obstante, Lula recibió en febrero pasado una segunda condena de 12 años y 11 meses por corrupción dictada en primera instancia y pendiente de revisión en cortes superiores.

De confirmarse esa segunda pena en un tribunal de segunda instancia, el ex gobernante tendría que permanecer o volver a prisión, en caso, este último, de que fuera excarcelado al pasar a un eventual régimen abierto.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.