15 abr. 2025

Juez admite imputación contra dirigentes del PLRA

El juez Rolando Duarte admitió este miércoles la imputación contra los jóvenes dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por la supuesta alteración de la escena del crimen de Rodrigo Quintana.

Caso Rodrigo Quintana PLRA.PNG

La Fiscalía sospecha que Stiben Patrón y Efraín Alegre Irún habrían intentado inutilizar varios datos almacenados magnéticamente en las CPU.

Foto: Fiscalía.

La imputación fue admitida por el juez Rolando Duarte en relación con Efraín Alegre Irún, hijo de Efraín Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y los dirigentes juveniles Stiben Patrón, Olga Paredes Brítez, Ramona Cantero y Fernando Cáceres, por frustración de la persecución y ejecución penal, alteración de la escena del crimen y sabotaje informático.

El caso guarda relación con la investigación del asesinato de Rodrigo Quintana, ocurrido el pasado 1 de abril de 2017 en la sede del PLRA, tras las movilizaciones del 31M, en contra de la reelección presidencial que se acordaba en el Congreso.

Además, el juez citó a todos los jóvenes para la audiencia de imposición de medidas el próximo 18 de setiembre.

Los encausados fueron imputados por la fiscala Esmilda Álvarez y fueron citados a prestar declaración ante la Fiscalía la próxima semana.

Lea más: Imputan a liberales por adulterar escena de crimen del 31M

La fiscala manifestó que “los indicios en los que se sustenta la imputación están basados en un estudio de las imágenes que pudieron ser estudiadas gracias a la causa principal (la muerte de Quintana), cuyas evidencias fueron colectadas y analizadas por peritos especializados”.

La investigadora remarcó que las imágenes del circuito cerrado e informes técnicos señalaron la participación de los imputados en la presunta adulteración.

Para la Fiscalía, este hecho es considerado grave y por ello Álvarez solicitó medidas alternativas de prisión para los encausados.

La Fiscalía sostiene que Patrón y Alegre Irún habrían intentado inutilizar varios datos almacenados magnéticamente en las CPU, con las cuales son visualizadas en las imágenes del circuito cerrado que, conforme con el horario, habría ocurrido con posterioridad al fallecimiento de la víctima, a fin de impedir el acceso a la información contenida en las mismas.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.