09 abr. 2025

Juez amplía plazo para concluir investigación contra el ex senador argentino Edgardo Kueider

El Ministerio Público consiguió extender el plazo para presentar requerimiento conclusivo contra el ex senador argentino Edgardo Kueider y Iara Guinsel Costa, imputados por intentar ingresar al país más de USD 200.000 sin justificar.

30555708

Procesados. El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel.

Foto: Archivo ÚH

El juez Humberto Otazú concedió una prórroga ordinaria para que el fiscal Ysrael Villalba presente la conclusión del caso contra el ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa, en el marco de la causa por contrabando en grado de tentativa, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La fecha fijada para la presentación del requerimiento conclusivo se fijó para el próximo 5 de junio.

En diciembre del 2024, Kueider y su secretaria fueron detenidos en la cabecera del Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este con Foz de Iguazú, transportando USD 211.102, 646.000 pesos argentinos y G. 3.900.000 sin declaración.

Puede interesarle: ¿Kueider quiso frustrar control en Aduanas?: “Llamó a tres senadores paraguayos, pero nadie le atendió"

La Fiscalía ordenó la incautación del dinero y los imputó por contrabando en grado de tentativa.

Mientras que, en Argentina, Kueider enfrenta una cauasa judicial por presunto enriquecimiento ilíticio y lavado de dinero vinculados a una propiedad de departamentos y cocheras en un edificio de lujo en Paraná.

Lea más: Secretaria de Kueider pagó departamentos en Paraguay por USD 460.000 en efectivo

También es vinculado en el cobro de sobornos en el Juzgado Federal de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, en la provincia de Buenos Aires, entre 2017 y 2019, cuando era director de la empresa estatal de electricidad de Entre Ríos, Enersa.

Kueider y Guinsel cumplen arresto domiciliario en un lujoso departamento del edificio Tierra Alta, en el barrio Villa Morra de Asunción.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.