23 may. 2025

Juez asegura que no rompió cadena de custodia y le sorprende actitud de Rolón

El fiscal general acusó al juez Osmar Legal de inmiscuirse en la investigación, tras la presentación de mensajes del abatido ex diputado Lalo Gomes. El juez responde que actuó correctamente.

30909453

Niega inmiscuirse. Legal afirmó que no se rompió cadena de custodia al remitir chats.

ANDRÉS CATALÁN

Osmar Legal, juez Penal Especializado contra el Crimen Organizado, respondió a Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, quien lo acusó de inmiscuirse en la labor fiscal. Esto, luego de que el juez haya presentado al Ministerio Público una extracción de mensajes de WhatsApp obtenido del celular del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gomes. Estas conversaciones fueron filtradas a la prensa a inicios de este mes.
En entrevista exclusiva con Monumental 1080 AM, Legal respondió que no tomó atribuciones que no le correspondían.

“Lo que hizo esta magistratura es la comunicación inicial, incipiente en realidad, porque solamente describimos algunos hechos justamente para que puedan investigar o ahondar esa investigación. ¿Qué pasaba si yo solamente comunicaba básicamente diciendo, acá podría haber hechos punibles sobre personas innominadas? Me siento satisfecho de la manera en la que lo hice”, expresó.

El intercambio de mensajes tomó estado público la semana pasada tras una filtración a los medios de comunicación. Allí se observa cómo el ex diputado Lalo Gomes, con la intermediación de Orlando Arévalo, entonces presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), operaba para salvar a juezas y fiscalas investigadas por mal desempeño de sus funciones. Además, se observa cómo Gomes operaba en complicidad con fiscales para trabar investigaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Luiz Carlos Da Rocha alias Cabeza Branca, entre otras situaciones.

Legal comentó que solamente comunicó algunos de los hechos. “Es obligación legal de esta magistratura comunicar para la apertura de una causa. Pedimos al Ministerio Público ahondar las averiguaciones en más personas, en más hechos y así se hizo. Los artículos 284 y 286 del Código Procesal Penal refieren sobre la obligación de denunciar. Sorprende la posición del Ministerio Público”, aseveró.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CADENA DE CUSTODIA. Emiliano Rolón hizo énfasis sobre cómo el Ministerio Público perdió “la cadena de custodia” del celular de Gomes. Situación que perjudica la labor fiscal.

“La cadena de custodia perdió el Ministerio Público desde el mismo día en que se entregó al Poder Judicial. El único órgano que debe direccionar las investigaciones y la preparación del caso es la Fiscalía. El Poder Judicial no puede inmiscuirse en los actos de investigación, eso está establecido en el artículo 282 de procedimiento penal”, señaló.

Al respecto, el juez respondió que el celular se obtuvo tras una resolución judicial.

“Esa resolución es la que ordena la incautación de esas evidencias. El artículo 199 del Código Procesal Penal es bastante claro sobre cómo se obtiene esa información. Dice que el juez obtendrá o verificará para si porque en realidad el habilitado para saber lo meritorio de la causa es el juez”, explicó.

Lo que hizo esta magistratura es la comunicación inicial, incipiente. Me siento satisfecho de la manera en la que lo hice.

La cadena de custodia no se puede perder porque, en realidad, todo está dentro de lo ordenado. Osmar Legal, juez contra el Crimen.

Más contenido de esta sección
Tras los ciberataques y ciberespionajes de los que fueron víctimas diversas instituciones del Estado paraguayo, el presidente en ejercicio Pedro Alliana firmó un plan de acción de defensa que será llevado adelante por el Mitic.
Los rumores de una fisura en la relación entre Cartes y Peña se fortalecieron por las posiciones de voceros del líder partidario contra el presidente. Se habló de desconfianza ante presiones de EEUU. Baruja desmiente que haya ruptura.
El Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción emitió un comunicado en el que expresaron su apoyo al intendente de la Capital, Óscar Nenecho Rodríguez, quien cuenta con un pedido de intervención.
Los investigadores, tanto en Paraguay como en Estados Unidos, presumen que la estructura de Sebastián Marset continúa activa. En cuanto a su esposa, Gianina García, su vínculo con la red sería mediante empresas de fachada.
El diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, indicó que el nuevo proyecto de ley para las personas con discapacidad será una “solución parche”.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro del Ambiente, Rolando de Barros, anunció este viernes desde Singapur la firma de un acuerdo con el Gobierno de este país asiático, para encarar proyectos de créditos de carbono en el marco del Acuerdo de París.