20 abr. 2025

Juez autoriza extradición de ex presidente hondureño a EEUU

Un juez hondureño autorizó este miércoles la extradición del ex presidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos (EEUU), donde enfrentará tres cargos asociados a narcotráfico y uso de armas.

Juan Orlando Hernández.jpg

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, durante una reunión oficial organizada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.

Foto: EFE.

“El juez de Extradición de Primera Instancia resuelve conceder solicitud de extradición remitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York (EEUU) para el ex presidente de la República Juan Orlando Hernández Alvarado”, indicó a los periodistas el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte.

Agregó que la defensa del ex mandatario tiene tres días para presentar una apelación ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Nota relacionada: “Estados Unidos pide extradición de ex presidente de Honduras”

Según indicó la defensa del ex gobernante antes de que finalizara la audiencia, “el Gobierno de Estados Unidos no remitió ninguna prueba fehaciente y suficiente que involucre al ciudadano y ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en actividades del narcotráfico, como lo exige el Tratado de Extradición para que el juez otorgue el pedido de extradición”.

“De acuerdo con la legislación hondureña, no constituye prueba el simple relato de un testigo de referencia” y “en un tribunal de justicia hondureño lo que la Fiscalía de EEUU envió no sustentaría ninguna acusación contra ningún imputado”, indicó la defensa en un comunicado.

Lea también: “Ex presidente de Honduras es capturado tras pedido de Estados Unidos”

Señaló además que “la Fiscalía de EEUU no envió ninguna documentación probatoria, ni fotografías, ni audios, ni videos, ni transacciones o cualquier otro elemento probatorio que respalde su acusación”.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.