02 abr. 2025

Juez bloquea bienes de Hugo Javier y otros imputados en el caso “obras fantasmas”

El Juzgado de Delitos Económicos decretó este miércoles la inhibición general de gravar y vender bienes del gobernador de Central, Hugo Javier, y los 14 procesados por supuesta lesión de confianza.

HUgo Javier 2.jpg

La denuncia contra Hugo Javier fue presentada en junio de este 2021.

A pedido del Ministerio Público, el juez José Delmas decretó la inhibición general de enajenar y gravar bienes, muebles e inmuebles del gobernador de Central, Hugo Javier González, y los 14 imputados en el caso obras fantasmas.

Se inscribió en los Registros Públicos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La medida cautelar es solo contra bienes muebles e inmuebles, según explicó el juez José Agustín Delmás. No hubo pedido fiscal sobre cuentas bancarias del gobernador, ni de los coprocesados.

Lea más: Fiscalía imputa a Hugo Javier y otras 14 personas por lesión de confianza

Hace unos días, la Fiscalía imputó por lesión de confianza y otros hechos punibles al gobernador y a los otros implicados.

La imputación es por los hechos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

El proceso fue abierto tras varios meses de realizarse la denuncia presentada por los concejales departamentales, en junio de este 2021. La administración de Hugo Javier ya había sido salvada de una intervención en julio de este año, cuando la Junta Departamental de Central rechazó el pedido, a pesar del escándalo de supuestas facturas irregulares en la rendición de cuentas.

Más de G. 6.000 millones en total están bajo la mira en la investigación contra Hugo Javier González. En julio, la Secretaría Anticorrupción y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentaron una denuncia por la falsificación de facturas y otras inconsistencias halladas en la rendición de cuentas de la Gobernación.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.