09 abr. 2025

Juez brasileño considera que crimen de Rafaat fue por el monopolio en la frontera

Un juez brasileño consideró que el asesinato del empresario vinculado al narcotráfico, Jorge Rafaat Toumani, ocurrido el miércoles en Pedro Juan, responde al control del monopolio en el tráfico del a frontera entre Brasil y Paraguay.

Gale 1.jpg

Vidrio de la camioneta del narcotraficante Jorge Rafaat. Foto: Gentileza

El juez Odilon de Oliveira no descartó que el crimen haya sido planeado por el grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) para tener el monopolio del narcotráfico en la frontera entre Brasil y Paraguay.

“Rafaat era rival del PCC. Tengo casi certeza de que fue el PCC el que lo mató, por los antecedentes, por el pasado”, sostuvo en declaraciones al correiodoestado.com.br.

Afirmó que el PCC no quiere competencia en la zona porque es “terreno fértil para el tráfico de armas y de drogas”.

Jorge Rafaat fue acribillado el miércoles en Pedro Juan Caballero a 100 metros de una sede policial, cuando se movilizaba en su vehículo blindado. Los atacantes utilizaron armas de grueso calibre para atravesar los vidrios blindados de su camioneta.

También te puede interesar: ¿Cómo era la ametralladora que mató a Rafaat?

El atentado y enfrentamiento se registró cerca de las 18.30 sobre las calles Teniente Herrero esquina Elisa Lynch, a 100 metros del Departamento Regional de Investigación de Delitos de la Policía Nacional y a 200 metros de la sede de la Comisaría 2.ª.

Rafaat falleció de un traumatismo craneoencefálico grave, con pérdida de masa encefálica, tras recibir 16 impactos de balas de grueso calibre entre la cabeza y el tórax.

Más contenido de esta sección
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.