12 may. 2025

Juez de Colombia ordena arresto de nuevos detenidos en caso Pecci

Un Juzgado de Colombia ordenó la prisión preventiva de Andrés Felipe Pérez y Ramón Emilio Pérez, los dos hermanos imputados como supuestos operadores logísticos del grupo criminal que asesinó al fiscal Marcelo Pecci.

hermanos detenidos en Colombia.jpg

Los hermanos Andrés Felipe Pérez y Ramón Emilio Pérez son sindicados de haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del homicidio de Marcelo Pecci en Colombia.

Foto: EFE

Durante la audiencia de imposición de medidas de este lunes, el juez colombiano José Luis Sepúlveda Vargas dispuso la prisión preventiva para los hermanos Andrés Felipe Pérez y Ramón Emilio Pérez, quienes fueron detenidos e imputados como supuestos coautores en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Colombia.

La medida fue resuelta por el magistrado, tras el pedido del representante de la Fiscalía colombiana, Mario Andrés Burgos, quien aseguró que ambos procesados constituyen un peligro para la sociedad y los familiares del fallecido, así como existe el peligro de fuga y la obstrucción a la investigación.

Burgos solicitó cárcel inmediata para ambos sospechosos y añadió que debe ser en un centro penitenciario de máxima seguridad, teniendo en cuenta que los detenidos no solo habían participado del hecho, sino que estarían vinculados al Clan del Golfo y a un narcotraficante paraguayo.

Sobre este último punto, medios colombianos refirieron en la misma jornada que se trataría del fugitivo Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, a quien apuntan como el autor moral del sonado crimen, ocurrido en una playa de Colombia el 10 de mayo del año pasado.

Nota relacionada: Investigadores en Colombia creen que fugitivo de operativo A Ultranza ordenó crimen de Pecci, señalan

De acuerdo con los investigadores, Insfrán está ligado a los dos detenidos e imputados el fin de semana. El presunto narcotraficante paraguayo tendría vínculos con esquemas criminales de La Guajira, al norte del Colombia, y estaría refugiado en esa zona.

El periodista colombiano Jhon Torres señaló que el crimen de Marcelo Pecci se habría registrado en el marco de un acuerdo al que se habrían unido “varios narcos”, pagando alrededor de USD 1 millón, tanto a los que planearon como a los que ejecutaron el asesinato.

Andrés Felipe Pérez y Ramón Emilio Pérez son sospechosos de haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del homicidio. Para el hecho, habrían ofrecido 1.500 millones de pesos colombianos y 100 millones de pesos como viático.

Fueron imputados por homicidio agravado y porte de armas, en calidad de coautores. Ambos reconocieron los cargos este último domingo y, además, pidieron perdón a los familiares y allegados de la víctima fatal.

Marcelo Pecci fue asesinado cuando se encontraba en su luna de miel en Colombia, junto con su esposa, la periodista Claudia Aguilera. Varias imágenes de circuito cerrado de la zona del crimen revelaron que los sicarios ya los venían siguiendo por varias horas antes del asesinato.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.