07 abr. 2025

Juez concede libertad ambulatoria a Óscar Boidanich

El juez José Delmás concedió libertad ambulatoria a Óscar Boidanich, el ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), que es investigado por los delitos de frustración de la persecución y ejecución penal y lavado de dinero en el marco del caso Darío Messer.

seprelad.PNG

Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El juez José Agustín Delmás decidió otorgar la libertad ambulatoria a Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), y otras dos personas imputadas por frustración a la persecución y ejecución penal y lavado de dinero. El juzgado impuso una caución de G. 500 millones para cada uno de los procesados, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además de Boidanich, se encuentran imputados Raquel Cuevas y Melissa Parodi, sospechados de ocultar información y modificar datos sobre el cambista brasileño Darío Messer.

Nota relacionada: Óscar Boidanich ofrece inmueble como caución pese a que Fiscalía no pidió

La fiscala Alma Zayas, una de las que están investigando el hecho, estuvo presente en la audiencia de imposición de medidas y se ratificó en el pedido de medidas alternativas a la prisión realizado por el Ministerio Público.

Los fiscales afirmaron que no hay peligro de fuga y obstrucción al proceso, que se deben dar para aplicar otras medidas, como la prisión preventiva.

Lea más: Tribunal de Apelación confirma imputación de ex ministro Óscar Boidanich

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de los que fueron objetos las empresas de Messer. Para el Ministerio Público, Óscar Boidanich, Raquel Cuevas y Melissa Parodi estaban en conocimiento de las alertas, pero decidieron encubrir los documentos.

El senador Jorge Querey había manifestado a NPY que cree que si la investigación al ex titular de Seprelad se realiza de forma adecuada, “tendrá muchas consecuencias y que terminará salpicando a demasiada gente en el ámbito político, en el sector financiero, incluso en algunas empresas privadas”.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.