17 feb. 2025

Juez concede libertad bajo fianza para ex presidente de Concacaf

Un juez de Nueva York concedió este jueves la libertad condicional bajo fianza de 290.000 dólares al hondureño Alfredo Hawit, expresidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, acusado de varios cargos de corrupción.

Alfredo Hawit, presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) y vicepresidente de la FIFA. EFE/Archivo

Alfredo Hawit, presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) y vicepresidente de la FIFA. EFE/Archivo

EFE

Hawit, con una imagen deteriorada respecto a su aspecto cuando era presidente de la Concacaf, con el pelo canoso y más delgado, y vestido con el uniforme presidiario verde, se mostró en todo momento impasible y atento a las palabras de la intérprete al español que le dio cuenta de los argumentos de unos y otros.

El hondureño, que no podrá ser puesto en libertad domiciliaria hasta que no se formalice y complete la fianza, explicó que proviene de una familia “humilde” y que las propiedades de su esposa no provienen de dinero de la corrupción sino de una herencia.

Aseguró igualmente vivir de una pensión del centro académico de la que fue profesor en Honduras de 1.700 dólares al mes y contar con varias cuentas bancarias que en ningún caso superan los 10.000 dólares.

Aunque la fiscalía reclamaba alrededor de 500.000 dólares de fianza, el juez Robert M. Levy consideró 290.000 como un montante “sustancial” como garantía para evitar el riesgo de fuga, preocupación esgrimida por la fiscalía desde el inicio del proceso.

De hecho una de las condiciones que deberá cumplir Hawit es la entrega del pasaporte, un punto que intentó sin éxito evitar la defensa alegando que el acusado necesita esa identificación para volar de Nueva York a Miami, donde viven algunos familiares.

Hawit deberá permanecer en casa de su hija con un brazalete electrónico para vigilar sus movimientos y sólo podrá salir de casa en circunstancias previamente aprobadas, como comparecencias ante la corte o visitas médicas.

La defensa subió su propuesta última de fianza, de 50.000 dólares en efectivo, y añadió el aval de una propiedad de la prima del acusado en Miami por valor de 240.000 dólares, sumando un total de 290.000.

La fiscalía quiso insistir ante el juez que la cifra era “insuficiente” teniendo en cuenta “la seriedad de los delitos, el riesgo de fuga y las cantidades de las que se le acusa por sobornos”, apuntó la fiscal Amanda Héctor.

El ministerio público no consiguió sin embargo aportar pruebas del capital que podría haber según ellos reunido Hawit y que según su cálculo ascendería en bonos, propiedades y efectivo a 2 millones de dólares.

La fiscalía apuntó en ese sentido que la ex esposa de Hawit habría sido titular de varias cuentas en Panamá y Honduras que habrían sumado entre 2011 y 2013 hasta 500.000 dólares, pese a no contar con certezas sobre el balance actual de esa cuenta, al no haber recibido la información solicitada a las autoridades.

El que fuera máximo responsable de la Concacaf está acusado de haber aceptado sobornos de empresas de comercialización deportivas por un importe de varios millones de dólares en la venta de los derechos de comercialización para la difusión de torneos de fútbol en Latinoamérica.

El expresidente de la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) aceptó ser extraditado desde Suiza el pasado 6 de enero, donde fue detenido el 3 de diciembre.

Tras su detención, la FIFA le suspendió temporalmente de su puesto de vicepresidente.

El organismo que rige el fútbol mundial está bajo escrutinio desde el pasado mayo por una investigación de la Justicia estadounidense, en la que colabora la suiza, y otra separada de los tribunales helvéticos, que ha acabado con varios dirigentes futbolísticos encarcelados.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.