15 abr. 2025

Juez da trámite de oposición a pedido de desestimación contra Hugo Velázquez y Duarte

El juez Humberto Otazú le dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la denuncia de presunto soborno contra el ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Carlos Duarte. Los fiscales del caso deberán decir si se ratifican o no.

hugo velazquez - Juan Carlos Duarte.png

Foto: Archivo ÚH.

El juez Humberto Otazú le dio trámite de oposición al pedido de desestimación de la denuncia por supuesto soborno contra el ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Carlos Duarte, tras las denuncias hechas por el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Los fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Alma Zayas y Diego Arzamendia deberán decir si se ratifican o no en el pedido de desestimación realizado. Similar denuncia e investigación pesa sobre el ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Lea más: Fiscalía pide desestimar denuncia contra Hugo Velázquez por falta de pruebas

La investigación se originó como consecuencia de una conferencia de prensa realizada el 12 de agosto del 2022 por el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, quien comunicó a la ciudadanía la supuesta participación del ex vicepresidente en actos de corrupción, específicamente un supuesto ofrecimiento de dinero realizado a una funcionario público a través del ex asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte.

Según los hechos, Velázquez supuestamente ofreció más de USD 1 millón a un funcionario público para obstruir una investigación que amenazaba a sus intereses personales y financieros.

El Ministerio Público solicitó a Estados Unidos información complementaria sobre si existían procesos penales o investigaciones abiertas contra Velázquez y Duarte en el país norteamericano, pero la respuesta solo fue la remisión de la conferencia de prensa. Tampoco aportaron más información o pruebas para la investigación.

Entérese más: Fiscalía abre investigación a Hugo Velázquez por presunto soborno

“Dicha solicitud fue contestada sin aportar elementos diferentes a los ya mencionados durante la conferencia de prensa y conocidos a través de los medios de comunicación, conforme se observa en la respuesta remitida vía e-mail por el Departamento de Justicia de los EEUU”, señala el pedido de desestimación.

“Es decir, a través de la nota de fecha 14 de febrero de 2023, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por medio del secretario de Estado, Antony J. Blinken, remitió únicamente el comunicado de prensa obtenido del Departamento de Estado de EEUU con respecto a la designación de Velázquez y Juan Carlos Duarte en actos de corrupción significativa, sin otros datos, informaciones, o evidencias que hayan constituido el soporte de tales afirmaciones”, remarca.

EEUU declaró significativamente corruptos a Velázquez y Duarte, meses antes de las elecciones internas, donde Velázquez era candidato a presidente por el movimiento Fuerza Republicana, lo que lo llevó a bajarse de la puja contra el actual presidente de la República, Santiago Peña.

El Ministerio Público asegura que a pesar de la falta de información aportada por EEUU, realizaron actos investigativos tendientes a obtener elementos indiciarios, cuyo resultado no aportaron datos que puedan confirmar la hipótesis de la investigación.

“En consecuencia, se ha llegado a un estado de falta de certeza o duda, que no permite avanzar hacia una atribución de hechos en la presente causa”, remarca.

Velázquez incluso fue sancionado financieramente por EEUU, al igual que el ex presidente de la República, Horacio Cartes. Ambos fueron señalados como significativamente corruptos por EEUU y acusados de tener vínculos con miembros del grupo terrorista Hezbollah, sancionado por Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.