21 feb. 2025

Juez de la CorteIDH valora avances en el cumplimiento de sentencias sobre indígenas

El vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Rodrigo Mudrovitsch, destacó este viernes que percibió ciertos “avances” en el proceso que realiza el Estado paraguayo para cumplir con las sentencias que ordenaron la restitución de tierras ancestrales y medidas de reparación a tres comunidades indígenas.

CorteIDH.jpg

Foto: facebook.com/tierravivaparaguay.

Mudrovitsch lideró una delegación de la CorteIDH que visitó durante tres días las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa, oriundas del Chaco paraguayo (oeste), para verificar el estado de cumplimiento de las sentencias dictadas por el tribunal en 2005, 2010 y 2006, respectivamente.

“El balance es muy positivo, creo que estamos aquí por delegación del Pleno de la Corte para recabar información”, señaló a EFE el vicepresidente quien también debió supervisar la aplicación de medidas relacionadas con el acceso a servicios básicos como salud, educación y agua para las comunidades.

“Fue muy importante poder escuchar los líderes, las lideresas, de las comunidades y mirar con nuestros propios ojos a los avances que se han logrado”, aseveró.

El juez brasileño, que arribó el lunes a Paraguay, destacó que hubo “un gran avance” en la construcción de un camino de 33 kilómetros que le permite a la comunidad Yakye Axa acceder a las 12.312 hectáreas de terrenos alternativos que en 2012 el Estado le entregó en cumplimiento de la sentencia.

“Es posible mirar por las fotos y hubo un gran avance en relación al camino”, dijo Mudrovitsch quien recordó que en 2017, cuando vino a Paraguay con la misma misión el juez de la CorteIDH Patricio Pazmiño, inició con la construcción del camino, “y ahora está concluido”.

Nota relacionada: La Corte IDH recorre aldeas para controlar si Estado cumple fallo

“Claro que la Corte tiene que evaluar después todo, pero es nítido que ocurrieron avances. Eso es muy importante”, advirtió.

Asimismo, el magistrado dijo que fue posible “percibir cambios” en las instalaciones de puestos de salud en las comunidades Sawhoyamaxa y Xáxmok Káksek, pero que igualmente “la Corte va a evaluar”.

Por otro lado, advirtió que es “muy importante” que el Estado paraguayo “concluya con poco espacio de tiempo la titulación” de las tierras que aún no ha restituido a las comunidades.

El juez relató que percibió a momentos una “satisfacción con las cosas que han cambiado” por parte de las comunidades, quienes le comunicaron que existe otros aspectos donde esperan avances.

La comitiva internacional concluye este viernes su visita a Paraguay tras cumplir con audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencia, cuya información será evaluada por el Pleno de la CorteIDH.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.