13 may. 2025

Juez de Paz tiene ahora medidas alternativas por caso de pagarés

El suspendido juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, tiene medidas alternativas a la prisión en el caso de la mafia de los pagarés. La cita se suspendió para la jueza de Paz, Carmen Cibils.

31493055

Con medidas. El juez de Paz Víctor Nilo Rodríguez, en medio de sus abogados defensores.

GENTILEZA

El primer magistrado de Paz de los cinco imputados tiene medidas alternativas a la prisión preventiva. Se trata del juez de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, quien se presentó ante el Juzgado de Delitos Económicos, a cargo de Rodrigo Estigarribia.
Respecto a la suspendida jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, si bien se presentó junto con sus abogados Rodrigo Yódice y Arturo Daniel, la audiencia se suspendió porque está pendiente de ser resuelto un recurso de apelación.

El juez Rodríguez se presentó junto con sus abogados Secundino Méndez y Araceli Méndez, para la audiencia de imposición de medidas cautelares. No estuvieron representantes del Ministerio Público.

Los defensores se opusieron a las medidas cautelares debido a que los fiscales Belinda Bobadilla, Leonardi Guerrero y Jorge Arce no argumentaron los motivos para la petición. No obstante, ofreció un inmueble que pertenece a la madre del imputado, valuada en unos G. 1.390 millones.

Los agentes habían requerido las medidas alternativas a la prisión, a más de la caución real suficiente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

RESOLUCIÓN. Ya en horas de la tarde, el magistrado Rodrigo Estigarribia dictó su resolución. Dispuso la aplicación de medidas alternativas, tales como la libertad ambulatoria, la prohibición de salida del país y de cambiar de domicilio. Además, la comparecencia trimestral al Juzgado.

Finalmente, admitió la caución real ofrecida por el procesado, quien también tiene la obligación de notificarse de todas las resoluciones dictadas por el Juzgado en el caso.

El abogado Secundino Méndez señaló que optaron por no presentar incidentes ni recursos previos, ya que para los demás imputados fueron rechazados, por lo que se reservarán el derecho para hacerlo en el momento oportuno.

Explicó que igual entienden que no existe un relato de los hechos. En su caso, está imputado por supuestos prevaricato, uso de documentos públicos de contenido falso y hurto. Alegó que no dicen qué se hurtó. Tampoco señalan qué norma legal fue violada para que existiera prevaricato, entre otros hechos de la imputación fiscal.

Rechazan anular la imputación
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, que interina a su colega Humberto Otazú, rechazó el incidente de nulidad del acta de imputación planteado por la defensa de Gloria Mariel Martínez Portillo, actuaria judicial del juzgado de Paz de San Roque. Según señala el magistrado, en la imputación no hubo violación de garantías constitucionales ni del debido proceso, ya que la imputación cumple los requisitos establecidos en la ley. El abogado Luis Vergara, en representación de la actuaria, pidió anular la imputación, debido a que no reunía los requisitos legales, porque no relata los hechos. La Fiscalía solicitó el rechazo del pedido de anular la imputación.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue atropellado esta mañana por un motociclista que circulaba a alta velocidad antes de llegar a una franja peatonal en la ciudad de Luque. El accidente ocurrió mientras el menor se dirigía a la escuela.

Cuatro viviendas fueron allanadas a tempranas horas de la mañana en busca de dos jóvenes que se encuentran plenamente identificados en la participación de un enfrentamiento a tiros, donde un joven perdió la vida y una niña resultó herida, víctima colateral del tiroteo.
La Fiscalía pidió que cuatro “funcionarios desleales” de la entidad estatal y un empleado tercerizado vayan a juicio oral, por retirar bajo engaños 334.213 metros lineales de cables. Presentaron 300 formularios que serían falsos.
La Comisión de Investigación había convocado a los ministros de la Corte, a las 12:00 de esta jornada, para hablar de las posibles soluciones ante los casos de estafas masivas. Hay pedidos de informes que esperan sean respondidos.
Dos víctimas del esquema de estafa relataron sus casos. Ambos exigieron la intervención de juzgados y solicitaron al Ministerio Público investigar sus casos. Dicen sentirse sin derechos.