16 abr. 2025

Juez decreta inhibición para usar o vender bienes de Jarvis Pavão

El juez Gustavo Amarilla decretó una inhibición general sobre los bienes y cuentas que pudieran existir en nuestro país del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, con el fin de evitar su uso, gravado, venta o enajenación.

Jarvis Chimenes Pavão.png

El brasileño Jarvis Chimenes Pavão se encuentra preso por narcotráfico en el vecino país.

Foto: Archivo

El juez Gustavo Amarilla decretó la inhibición general de enajenar, gravar y vender bienes, además del bloqueo e inmovilización de cuentas, cajas de ahorro o depósitos de dinero u otros que existiesen en entidades bancarias y/o financieras del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Jarvis Chimenes Pavão se encuentra condenado por narcotráfico y recluido en el Brasil y, según el último operativo denominado Pavo Real, seguiría como la cabeza de una sólida organización criminal que se dedica al lavado de activos provenientes del tráfico de sustancias ilícitas y su introducción en el sistema financiero del Paraguay.

La Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), inició el pasado lunes 10 de julio el operativo Pavo Real con varios allanamientos simultáneos en residencias, hoteles, estancias y escribanías, buscando desbaratar la estructura ilegal.

Lea más: Jarvis Chimenes Pavão, 30 años de vida criminal que se potenció en Paraguay

Hasta la fecha, son doce las personas detenidas y 41 las imputadas en el marco de la operación Pavo Real.

Según se describe en la imputación formulada este martes por los fiscales Fabiola Molas, Isaac Ferreira y Osmar Segovia, la estructura criminal se dividía en anillos.

Cada uno de los integrantes de este grupo cumplía con funciones específicas para concretar los objetivos, bajo las directrices de Jarvis Chimenes Pavão, señala la imputación fiscal.

El primer anillo de la estructura criminal está conformado por el clan familiar, entre los cuales está su madre, Nair Chimenes; su padrastro, Paulo Larson Dias; su esposa, Tallessa Ariany Santos Da Silva Pavão; su hermano Alexandre Rodrigo Chimenes Larson; sus hijos, Luan Pavão y Suellen Monique Martínez Pavão, y su yerno Juan Leandro Marques Alvarenga.

Pavão es uno de los mayores narcotraficantes que se instalaron en Paraguay. El brasileño se nacionalizó paraguayo e ingresó al radar criminal en 1994, cuando cayó preso en Camboriú, Brasil, por la incautación de 25 kilos de cocaína.

Desde el año 2000 se iniciaron las averiguaciones y, posteriormente, los agentes federales brasileños lograron reunir pruebas que lo vinculaban con el narcotráfico y el lavado de dinero.

Le puede interesar: Así operaba el primer anillo de Jarvis Chimenes Pavão en Paraguay, de acuerdo con Fiscalía

Sin embargo, Jarvis se fugó hacia nuestro país y se estableció en Pedro Juan Caballero, desde donde manejaba el tráfico de drogas a gran escala, mientras disfrutaba de lujos y comodidades.

Según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), este hombre sería clave para el ingreso del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) a Paraguay, ya que se encargaría de negociar el envío de drogas hacia el Brasil, generando los primeros vínculos.

La Policía del Brasil descubrió que “El barón de la droga” montó una empresa de exportación de cervezas en Pedro Juan Caballero, la cual utilizaba, siempre según información de inteligencia, como fachada para enviar droga a Colombia.

A su vez, la firma intercambiaba la mercancía por armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En el 2009, por medio de una alianza internacional entre Paraguay, Estados Unidos y Brasil, tras el trabajo de inteligencia desarrollado por más de un año y el cambio de varios hombres en instituciones antidrogas y de seguridad del Estado paraguayo, se capturó a Jarvis Chimenes Pavão en la estancia 4 Filhos, ubicada en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Desde ese entonces, Pavão estuvo preso en Paraguay, desde donde siguió operando hasta su extradición a Brasil en 2017, luego de una condena de 17 años y ocho meses por narcotráfico. En Paraguay fue condenado por lavado de dinero.

Personas cercanas a su entorno fueron asesinadas, entre ellas su hermano Ronny Pavão, su abogada Laura Casuso, además de la pareja de brasileños Paulo Jacques y Millena Soares Bandeira, como también William Giménez Bernal y su hijo de solo 5 años, Gabriel Giménez González, tras visitarlo en la cárcel.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).