01 may. 2025

Juez decreta prisión para ex vicepresidente catalán y siete ex consejeros

Una juez española dictó este jueves orden de prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente del Gobierno regional catalán Oriol Junqueras y para 7 exconsejeros de su gabinete, acusados de los supuestos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en relación con el proceso independentista en Cataluña.

Oriol Junqueras.jpg

Ordenan prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente del Gobierno regional catalán Oriol Junqueras. Foto: marca.com

EFE

Además, la magistrada impuso una fianza de 50.000 euros al exconsejero de Empresa Santi Vila (quien dimitió antes de que el Parlamento regional declarase unilateralmente la independencia) para poder eludir la cárcel.

De este modo, la magistrada Carmen Lamela asume por completo la petición de la Fiscalía española y envía a la cárcel por riesgo de fuga y de reiteración delictiva a Junqueras y a los ocho exconsejeros que comparecieron hoy en la Audiencia Nacional española, según informaron fuentes judiciales.

Además de Junqueras, van a prisión los exconsejeros Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo), Joaquim Forn (Interior) y Vila (Empresa), este último hasta que presente la fianza.

La Fiscalía española también solicitó hoy que emita una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra el expresidente del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros que no acudieron hoy a su citación por rebelión, sedición y malversación.

Según informaron fuentes jurídicas, la petición afectaría, aparte de a Puigdemont, a los exconsejeros Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura).

El fiscal pide que las órdenes se dirijan a las autoridades belgas al constar que los cinco han viajado a ese país.

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.