09 abr. 2025

Juez decreta que Fujimori siga libre, pero sin reunirse con sus colaboradores

Un juez peruano denegó este lunes el reingreso en prisión de la candidata presidencial Keiko Fujimori mientras dure el proceso en su contra por varios delitos de corrupción, como lo solicitaba la Fiscalía, si bien le impuso severas restricciones que le impedirán reunirse con sus más estrechos colaboradores.

Keiko Fujimori (2).jpg

Keiko Fujimori es investigada por infringir la prohibición de reunirse con testigos del caso Odebrecht.

El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado, declaró infundado el pedido de la Fiscalía pese a reconocer que Keiko Fujimori incumplió las normas de conducta que le fueron impuestas cuando fue puesta en libertad en abril de 2020.

Sin embargo, el juez indicó que no aceptaba el pedido para que regresara a prisión pues no se había hecho oficial ningún “apercibimiento” judicial sobre este tema a la candidata presidencial, tal y como exige la norma.

En ese sentido, Zúñiga decretó también que Fujimori deberá seguir “un cumplimiento estricto de todas las medidas restrictivas” que se le dictaron cuando salió de prisión y advirtió severamente que “de no hacerlo se dictará nuevamente prisión preventiva en su contra”.

El magistrado también subrayó que, pese a lo dicho por la abogada defensora de Fujimori, Giuliana Loza, las prohibiciones incluyen ponerse en contacto con cualquier testigo vinculado a los casos por los que es investigada, entre los que se encuentran Miguel Torres y Lourdes Flores.

Nota relacionada: Hoy se estudia pedido de prisión preventiva contra Fujimori

Torres y Flores figuran entre los más estrechos colaboradores de la candidata en su pugna por la anulación de más de 200.000 votos emitidos en las elecciones presidenciales del pasado 6 de junio.

Fujimori, que perdió la votación ante Pedro Castillo por algo más de 40.000 votos, denunció la existencia de “fraude en mesa” y de “irregularidades generalizadas” por parte de su rival, sin haber aportado sin embargo ninguna prueba fehaciente de sus acusaciones.

Torres y Flores han sido piezas claves en su campaña para buscar que la opinión pública y el Jurado Nacional Electoral (JNE) asuman las tesis de este “fraude”.

Más de 30 años de cárcel

En marzo pasado, tras más de cuatro años de pesquisas, la Fiscalía peruana pidió la apertura de un juicio oral y una pena de 30 años y 10 meses de prisión contra la líder de Fuerza Popular por los delitos de lavado de activos, crimen organizado, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.

Por este caso, Fujimori ya ingresó en prisión preventiva por más de un año (octubre 2018-noviembre 2019), logró salir pocos meses tras una apelación y luego volvió a la cárcel por otros cinco meses en 2020.

En abril de 2020 fue liberada bajo medidas judiciales restrictivas por el riesgo de contraer Covid-19 que implicaba su estancia en prisión.

Lea también: Fiscal pide prisión preventiva para la candidata peruana Keiko Fujimori

Solo una victoria en las elecciones presidenciales del pasado día 6 evitaría que Fujimori vaya a juicio por esos delitos.

Aún las autoridades electorales peruanas deben revisar los pedidos de nulidad impulsados por Fujimori para que puedan declarar un ganador.

Hasta la fecha, la mayoría de las más de 800 solicitudes presentadas por el fujimorismo en esa maniobra legal para revertir los resultados electorales han sido rechazadas por los jurados electorales por defectos formales, pero también porque no existe prueba alguna que sustente tal pedido.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.