04 abr. 2025

Juez decreta rebeldía para dos imputadas por daños al Panteón

El juez Gustavo Amarilla decretó la rebeldía para dos jóvenes imputadas por daños ocasionados al Panteón de los Héroes. Una de ellas dijo que consiguió asilo político en Argentina.

panteón de los héroes.jpg

La Fiscalía abrió una investigación y ordenó la detención de tres mujeres por la quema de una bandera y daños al Panteón de los Héroes, durante una protesta ciudadana por la muerte de dos niñas de 11 años.

Foto: Andres Catalán.

Se trata de Mariángela Abdala y Guiselle Ferrer, quienes fueron decretadas en rebeldía por el juez Gustavo Amarilla por el caso relacionado con los daños en el Panteón de los Héroes.

La medida se da debido a que las dos jóvenes no se presentaron a la audiencia de imposición de medidas cautelares convocada para el miércoles ante el juez penal de Garantías Miguel Palacios.

Abdala y Ferrer se encuentran imputadas por la presunta comisión de los hechos punibles de daños a bienes de patrimonio cultural, perturbación de la paz pública y violación de la cuarentena sanitaria.

La Fiscalía solicitó la captura internacional de las jóvenes ya que se presume que una de ellas salió del país. Esto se debe a que Abdala publicó una despedida en su cuenta de Instagram y comentó que consiguió asilo político en otro país.

Lea más: Fiscalía solicita orden de captura internacional de imputadas por daños al Panteón

Según el Ministerio Público, el artículo 41 de la Ley 5621/16 de Protección al Patrimonio Cultural prevé penas hasta 10 años de cárcel, por lo cual los agentes intervinientes solicitaron medidas de prisión preventiva. Asimismo, ya pesan órdenes de detención sobre las imputadas.

Los fiscales solicitaron a las casas comerciales que se encuentran sobre la calle Palma las filmaciones de los circuitos cerrados, a los efectos de obtener un mejor panorama de todos los participantes y para estudiar la conducta del personal policial que se encontraba en el lugar.

Nota relacionada: Caso Panteón: Imputada pide disculpas y queda detenida tras presentarse ante la Fiscalía

Otra de las jóvenes vinculadas al caso es Paloma Chaparro, quien se presentó el miércoles ante la Fiscalía y quedó detenida. Esta último divulgó una carta pidiendo disculpas públicas por los hechos en los que participó.

Paloma Chaparro junto con Mariángela Guidita Abdala y Giselle Noemí Ferrer Pasotti son las primeras procesadas por ocasionar daños al monumento histórico tras una protesta ciudadana que se realizó el pasado 5 de setiembre por la muerte de dos niñas en el enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.