22 abr. 2025

Juez deja sin efecto sospechoso acuerdo de Petropar y Texos

El juez Hugo Manuel Garcete Martinez dejó sin efecto el sospechoso acuerdo extrajudicial entre Petropar y la firma argentina Texos, que obligaba a pagar USD 7 millones a la empresa, en el marco de una demanda por USD 31 millones contra la petrolera.

Petropar.jpg

Petropar con baja calificación de Contraloría.

Foto: Archivo.

El juez hizo lugar al pedido formulado por la parte demandada, Petropar y la Procuraduría General de la República, sobre la supuesta imposibilidad de cumplimiento del acuerdo homologado el 2 de diciembre con la empresa Texos SRL.

El pedido de dejar sin efecto el acuerdo se dio el 23 de diciembre, luego de que se descubriera la tan criticada negociación, que le costó los cargos al procurador Sergio Coscia y al director jurídico de Petropar, Alberto Mendoza. Coscia presentó su renuncia el 24, pero el pedido habría sido hecho por la Presidencia, ya que en horas de la mañana negó que fuera a dimitir.

Lea más: Procurador renuncia tras sospechoso acuerdo de USD 7 millones

Esto, debido a que Petropar tenía todas las de ganar la demanda por daños y perjuicios de USD 31.357.955 contra la firma Texos, según algunos referentes, como la diputada Rocío Vallejo.

“Vamos a pagarle 7 millones de dólares, 42% para un abogado paraguayo y ya está. No se menciona todo lo sostenido por anteriores autoridades ni fallos judiciales. Como no tienen argumentos, dejan sin efecto”, expresó la parlamentaria de Patria Querida.

Según los documentos expuestos por el titular de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, el ex procurador advirtió en el mes de septiembre sobre la conveniencia del acuerdo, ya que la demanda puede terminar en un pago de USD 31 millones.

Entérese más: Cancelan pago de USD 7 millones tras salir a luz sospechoso acuerdo

La empresa bajó el monto a USD 12,5 millones durante las negociaciones extrajudiciales, pero finalmente, con la contrapropuesta de la Procuraduría General, el monto quedó en USD 6,9 millones, de los cuales solo USD 4,9 millones se destina al daño empresarial y USD 2 millones al lucro cesante, que iría para el pago a un abogado.

El acuerdo había sido homologado por el titular de Petropar, quien se aferra al cargo y trató de deslindarse del hecho.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.