19 feb. 2025

Juez desestima causa contra Hugo Velázquez por presunto soborno denunciado por EEUU

Un juez resolvió desestimar la denuncia contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez y el ex asesor jurídico de Yacyretá, el abogado Juan Carlos Duarte, por presunto soborno que inició tras la acusación de Estados Unidos.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

Hugo Velázquez, ex vicepresidente de Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú desestimó la denuncia por supuesto soborno contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez y el ex asesor de la Entidad Binacional de Yacyretá, Juan Carlos Duarte, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La Fiscalía, en representación de la adjunta, Matilde Moreno, se ratificó en el pedido de desestimación tras el trámite de oposición.

Nota relacionada: Juez reitera su oposición a desestimar denuncia contra Hugo Velázquez y Juan Duarte

La causa inició cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a Velázquez y Juan Carlos Duarte de participar en actos de corrupción significativa, que fue comunicada el 12 de agosto del 2022 por el embajador Marc Ostfield.

Según los EEUU, Velázquez supuestamente ofreció más de USD 1 millón a un funcionario público para obstruir una investigación que amenazaba a sus intereses personales y financieros.

También puede leer: Fiscalía pide desestimar denuncia contra Hugo Velázquez por falta de pruebas

Velázquez fue declarado significativamente corrupto cuando era candidato a presidente por el movimiento Fuerza Republicana, hecho que lo obligó a dejar la puja contra el actual presidente Santiago Peña. Además, fue sancionado financieramente por el país norteamericano.

Por su parte, Juan Carlos Duarte fue puesto en la lista negro de los EEUU al ser señalado como un colaborador personal y profesional cercano al vicepresidente Velázquez y el encargado de ofrecer el soborno señalado.

La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.