01 abr. 2025

Un juez deberá determinar medidas para senador argentino y su acompañante tras imputación

El fiscal Alcides Giménez dejó a cargo de un juez especializado en Crimen Organizado determinar la medida cautelar contra el senador argentino Edgardo Darío Kueider y su acompañante, Iara Magdalena Guinsel Costa, imputados por tentativa de contrabando.

senador argentino.png

El senador argentino Edgardo Darío Kueider fue imputado por tentativa de contrabando.

Foto: Gentileza

El senador Edgardo Darío Kueider y su acompañante Iara Magdalena Guinsel Costa serán trasladados a la capital del país para que un juez especializado en Crimen Organizado determine las medidas cautelares, luego de la imputación por tentativa de contrabando por parte de un equipo de fiscales de Ciudad del Este.

El fiscal Alcides Giménez manifestó que la imputación fue presentada teniendo en cuenta la modalidad en la que ocurrió el hecho, ya que fueron detenidos ingresando al país con un monto de dinero no declarado, así como la ruta que acostumbraban realizar.

Ambos fueron detenidos en la zona primaria del Puente de la Amistad en la madrugada del miércoles pasado, en el momento en que ingresaban al país en un vehículo, en cuyo interior fue encontrado USD 211.102, 640.000 pesos argentinos y G. 3.900.000 en efectivo.

Lea más: Senador argentino es imputado por contrabando tras no declarar millonario monto

La incautación fue realizada por funcionarios de Resguardo Aduanero de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con agentes de Delitos Económicos.

El fiscal Giménez refirió que, pese al argumento de la defensa, la pareja no pudo justificar el origen del dinero porque la documentación que presentó fue insuficiente.

La defensa había señalado en la noche del último miércoles que la mujer era apoderada de una empresa denominada Golden Sur, cuyos propietarios le entregaron supuestamente el dinero en Ciudad del Este.

Nota relacionada: Senador argentino Edgardo Kueider es detenido en Paraguay por no declarar millonario monto

“Efectivamente, presentó una documentación incompleta que atribuye (el dinero) a una empresa y lo cual amerita una investigación a los efectos de saber a quién corresponde la empresa, quiénes son los socios y a qué actividad se dedican, si es cierto, dentro del territorio de la República de Paraguay”, expresó el fiscal.

Dijo que la suma de dinero que se debe transportar tiene su límite y, una vez que sobrepasa eso, normalmente se hace vía bancaria o con la declaración en la Aduana, una vez que se llegue a los efectos de investigar el origen, lo cual no ocurrió.

Agregó que verificaron la ruta hacia atrás y encontraron que no era la primera vez que estaban viajando juntos.

Le puede interesar: Senador argentino dice que USD 211.000 no son suyos y “no tiene por qué justificar”

A partir de esta causa, intercambiaron información con el vecino país a los efectos de saber la existencia de otra causa y en qué se lo está investigando. Por lo tanto, no se puede decir que el legislador argentino haya hecho este tipo de trabajo con anterioridad, salvo que las pruebas o las documentaciones demuestren lo contrario.

Giménez relató que realizaron un intercambio de informaciones con sus pares de la Argentina para valorar y tomar determinación en el momento de la imputación. Dijo además que la versión de la mujer no les convenció, por eso la imputación.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.