14 abr. 2025

Juez dispone prisión preventiva para detenidos en operativo Espada

El juez Elio Ovelar resolvió este domingo ordenar la prisión preventiva para los seis policías y seis civiles detenidos en el operativo Espada, llevado a cabo en el distrito de General Aquino, Departamento de San Pedro.

operativo espada.jpg

Los 12 detenidos deberán guardar prisión preventiva.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los 12 detenidos fueron llevados ante el magistrado Elio Ovelar, en el Palacio de Justicia en Asunción, donde se resolvió la prisión preventiva para todos, en Tacumbú para los civiles y en la Agrupación Especializada en el caso de los uniformados.

Los policías detenidos son: el suboficial mayor José David Alonso Salinas; los oficiales primeros Édgar Diosnel Sosa Melgarejo y Juan José Benítez Achucarro; el suboficial principal Pablo Cabrera Escobar; el suboficial inspector Víctor Daniel Dávalos Peralta y el suboficial Antonio Joel Quiñónez.

Lee más: Operativo Espada: Fiscalía imputa a 12 detenidos y solicita prisión preventiva

Mientras que los civiles son: Carlos César Ayala Marecos, Carlos Escobar Núñez, Ramón Giménez Velázquez, Celso Benítez Fleitas, Amado Pérez Marecos (sindicado como líder de la banda), Carlos César Ayala Marecos y el boliviano Luis Darío Candia.

Si bien la disposición del juez es que los civiles guarden reclusión en la cárcel de Tacumbú, el establecimiento se encuentra clausurado temporalmente, por la superpoblación. Es por esto que los mismos pueden ser derivados a otra penitenciaría.

Relacionado: Tacumbú cierra sus puertas temporalmente por superpoblación

Los supuestos implicados fueron imputados por los hechos de tráfico internacional de droga, comercialización, posesión, facilitación de servicios en el tráfico para el transporte aéreo y terrestre, y extorsión agravada.

Nota relacionada: Policías detenidos con cocaína se abstienen de declarar

Otra de las figuras penales que se suma es la conducta de los agentes policiales que describe la Ley 1340, de omisión de comunicar un hecho punible a las autoridades competentes.

Operativo Espada

El pasado viernes, efectivos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la fiscala Lorena Ledesma realizaron un allanamiento en una pista clandestina, ubicada en un establecimiento rural de Hugua Guazú, distrito de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro.

La investigación desarrollada por Inteligencia de la Senad se inició en marzo pasado y permitió la identificación de una organización que se dedicaba al tráfico de cocaína. El grupo criminal adquiría la droga de Bolivia y luego remesaba al Brasil vía aérea.

Al percatarse de la presencia de los intervinientes, los presuntos traficantes realizaron disparos, pero no hubo personas heridas ni fallecidas. En el denominado operativo Espada se incautaron 302 kilos de cocaína, una avioneta y vehículos.

Te puede interesar: Separan del cargo a comisario tras detención de policías con cocaína

Con relación a la presencia de los siete uniformados en el lugar, el comisario Cristino Aranda, quien se desempeñaba como director departamental de la Policía en San Pedro, había manifestado al comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, que los policías iban a realizar labores de inteligencia en la zona y que “hubo un inconveniente entre la Policía y la Senad”.

Sin embargo, el comandante aseguró que él no sabía con anterioridad de este procedimiento, por lo que el comisario Aranda fue separado del cargo y quedó a disposición de la Comandancia de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.