21 feb. 2025

Juez eleva a juicio pedido de comiso de los bienes de Darío Messer

El juez José Agustín Delmás decidió elevar a juicio oral y público el pedido de comiso autónomo de bienes de Darío Messer y su hijo, Dan Wolf Messer.

Dario messer_21543197.jpg

Confirmado. El conocido cambista lideró una red internacional de lavado de dinero.

Foto: Archivo ÚH

El juez José Delmás, durante una audiencia preliminar, decidió elevar a juicio oral y público el pedido de comiso autónomo que la Fiscalía realizó respecto a los bienes de Darío Messer y Dan Wolf Messer, en el marco de una investigación por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

El pedido de comiso fue presentado por los fiscales Lilian Alcaraz y Francisco Cabrera, ante el Juzgado Penal de Garantías, informó NPY.

Este pedido se dio en el marco de la investigación iniciada en Paraguay por los supuestos hechos de lavado de activos y asociación criminal, que vinculan al empresario Darío Messer y a su hijo Dan Wolf Messer.

“Hubo presentaciones de abogados para intervenir en el proceso de comiso tanto por el hijo como por Dario Messer. Este juzgado resolvió que estas personas están en un estado de rebeldía y se resolvió no hacer lugar de la intervención de los abogados. Los defensores de estas personas no pueden intervenir en el proceso, ya que no se puede litigar en la clandestinidad”, explicó el magistrado.

Lea más: Fiscalía solicita el comiso de bienes de Darío Messer y su hijo

Para el Ministerio Público existen sospechas de que estas personas acumularon bienes con recursos provenientes de recursos antijurídicos, como la corrupción, pertenecer a un grupo criminal y el lavado de activos.

Por ello, solicitó el comiso de varias cuentas bancarias, dos vehículos y unas 12 propiedades que figuran a nombre de los sindicados. El patrimonio del cambista, condenado en Brasil, tiene un valor aproximado de USD 150 millones.

Messer está procesado y en rebeldía en el país por el hecho de lavado de dinero.

El Ministerio Público de Río de Janeiro también solicitó un informe sobre los bienes de Darío Messer, ya que en su delación premiada, él se comprometió a devolver el equivalente a 1 billón de reales, incluidos los bienes en tierras que tiene en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.