05 feb. 2025

Juez emplaza por 10 días a Salud para proveer fármaco a 23 niños con AME

El juez Arnaldo Martínez, quien ordenó al Ministerio de Salud Pública a proveer un fármaco a 23 niños con atrofia muscular espinal (AME), le dio un tiempo de 10 días a la cartera sanitaria para la provisión del medicamentos a través de Fonaress.

corte suprema de justicia.JPG

Fachada de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Fernando Calistro

El magistrado indicó que el viernes decidió ordenar la provisión inmediata luego de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) contestó a la medida cautelar que otorgó a 23 niños con atrofia muscular espinal el pasado 7 de julio.

El juez Arnaldo Martínez ordenó a la cartera sanitaria suministrar y financiar el Risdiplam (Evrysdi).

“Una vez que contestó, el viernes, el Ministerio de Salud el amparo, ahí decidí ordenar la sentencia donde emplacé al Estado paraguayo a que active todos los mecanismos para que efectivamente se pueda adquirir el medicamento”, señaló el juez Arnaldo Martínez a Monumental 1080 AM este lunes.

Explicó que a través de ello le dio un plazo de 10 días para la provisión inmediata y también emplazó al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), a fin de que le envíe informes sobre cuáles son los avances y retrocesos, a fin de que el objetivo se cumpla.

Nota relacionada: Juez ordena a Salud proveer fármaco a 23 niños con AME

Salud Pública deberá suministrar y financiar el fármaco en cuestión, cuyo costo es de unos G. 67 millones cada uno, además del acceso al servicio médico integral.

Los 23 niños son pacientes de Neurología del Hospital General Pediátrico Niños Mártires de Acosta Ñu, donde el médico de cabecera es el doctor Marco Casartelli.

Este acceso incluye también los demás remedios necesarios y fisioterapias que puedan brindarles el citado centro médico, así como el Ministerio de Salud.

El amparo constitucional fue promovido por el abogado Arnaldo Balbuena en representación de la Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame).

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.