29 mar. 2025

Juez español permite publicar un libro con testimonio de un hombre que asesinó a sus hijos

Un juez español autorizó este lunes la publicación de un libro que recoge el testimonio de un asesino español, conocido por acabar con la vida de sus hijos en 2011, que se había suspendido después de que la madre de los niños pidiera el amparo a la Fiscalía para que se paralizara su distribución.

JOSE BRETON.jpg

José Bretón, condenado a 40 años de prisión.

Foto: EFE.

Se trata del caso de José Bretón, condenado a cuarenta años por el asesinato de sus dos hijos de 2 y 6 años, y la petición a la Fiscalía la hizo la madre de los menores, Ruth Ortiz.

En el libro El odio, editado por Anagrama, Bretón reconoce el asesinato de sus hijos, un caso que impactó a toda la sociedad española por la violencia de la situación y la crueldad del padre, que negaba haber matado a los niños y decía que habían desaparecido, y el coraje de la madre, quien se separó de Bretón alrededor de un mes antes de la desaparición de sus hijos y siempre mantuvo que él los mató.

El juez desestimó las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la publicación del libro, escrito por Luisgé Martín a partir de misivas que intercambió con Bretón y una última entrevista en la prisión.

Te puede interesar: Imputan a un hombre que mató a su hijo con un golpe de una llave inglesa

Alegó que no se dispone del libro en cuestión porque supondría una restricción a la libertad de expresión.

La Fiscalía había pedido suspender de manera provisional la publicación y distribución de la obra ante la posible vulneración del derecho al honor, a la intimidad y, en su caso, a la propia imagen de los menores, después de que Ruth Ortiz pidiera amparo a la Justicia para evitar la publicación.

Después de que la Fiscalía Superior de Andalucía, región donde ocurrió el suceso, remitiera la petición de auxilio de la madre de los niños a la Fiscalía de Barcelona –por tener allí su sede Anagrama– la editorial suspendió todo el proceso de publicación –prevista para el 26 de marzo– el pasado jueves a la espera de que sus servicios jurídicos analicen la situación.

Anagrama consideró que tanto el autor como la editorial “están en su derecho de publicar esta obra”, si bien decidieron esperar a las resoluciones judiciales.

El 8 de octubre de 2011 José Bretón asesinó a sus hijos, Ruth y José, en una finca de Córdoba, en Andalucía, España, un crimen por el que actualmente permanece recluido en una cárcel de máxima seguridad, donde cumple una condena total de 25 años, a pesar de ser sentenciado a 40.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdonó al fundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola, Trevor Milton, que había sido condenado por defraudar cientos de millones de dólares a los inversores de la compañía.
La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que causa graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Policía Federal de Brasil desmanteló este viernes en el estado de Minas Gerais (sudeste) una red de tráfico de migrantes que enviaba brasileños hacia Estados Unidos.
El papa Francisco continúa su convalecencia en su residencia del Vaticano con leves mejoras tanto en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el habla, tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria, informó este viernes la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El rey Carlos III del Reino Unido fue visto este viernes en público por primera vez tras su ingreso el jueves en una clínica londinense debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer no especificado que padece.