10 jul. 2025

Juez federal permite proseguir la investigación antimonopolio contra Facebook

Un juez federal de EEUU rechazó este martes la petición de Meta, la compañía matriz de Facebook, de desestimar la demanda interpuesta en su contra por monopolio, en un golpe judicial al gigante tecnológico.

facebookk.jpg
El gobierno de Australia cuestionó la “credibilidad” de Facebook tras prohibir a los usuarios compartir noticias del país.

Foto: Archivo ÚH.

De este modo, los reguladores federales pueden continuar su investigación acerca de si Facebook supuestamente ha mantenido un monopolio de “redes sociales personales” para acabar con competidores potenciales.

Si bien en agosto el juez James Boasberg consideró como insuficiente la demanda de la Comisión Federal de Mercado de Estados Unidos (FTC, en inglés), este martes calificó la petición revisada de “más robusta y detallada” y permitió que prosiga el proceso judicial.

“En claro contraste con su predecesora, esta demanda ofrece alegaciones reforzadas y específicas que apuntan a la misma conclusión: Facebook ha mantenido una cuota de mercado dominante durante el tiempo relevante”, señaló el juez.

Nota relacionada: “Un sondeo interno de Facebook indica que es nocivo para 1 de cada 8 usuarios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En concreto, los reguladores federales apuntan a la estrategia de absorciones por parte de Facebook, como es el caso de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, dirigida a reducir a neutralizar a potenciales competidores.

Por su parte, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, a través de un comunicado, reiteró “su confianza” en que “la evidencia mostrará la debilidad de las alegaciones” y que “sus inversiones en Instagram y WhatsApp las transformaron en lo que son hoy”.

La FTC está dirigida por Linda Khan, nombrada recientemente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y conocida por sus críticas a las grandes empresas tecnológicas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.