17 abr. 2025

Juez fija audiencia para ex titular de Seprelad imputado por lavado de dinero

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, fijó para el lunes 13 de mayo la audiencia preliminar para el ex ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, procesado por lavado de dinero y otros delitos. La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional.

618431-Libre-1848727372_embed

Óscar Boidanich, ex titular de Seprelad durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018).

Para el próximo lunes 13 de mayo, para las 08:00 horas quedó fijada la audiencia preliminar para Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), imputado por lavado de dinero, obstrucción a la persecución y ejecución penal.

El juez de Crimen Organizado Rodrigo Estigarribia deberá tomar una decisión sobre la situación legal del ex titular de la entidad del Estado durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), que cuenta con un pedido de sobreseimiento provisional por parte de la Fiscalía, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

De acuerdo con la investigación fiscal, Boidanich supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, sobrino del ex presidente Cartes.

Nota relacionada: Fiscalía pide sobreseimiento provisional para ex ministro de Seprelad de Cartes

Raquel Cuevas Arzamendia, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi González, funcionaria de la Seprelad, también se encuentran procesadas en la causa.

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de las que fueron objetos las empresas de Messer, llamado “hermano del alma” del ex mandatario.

También puede leer: Juez concede libertad ambulatoria a Óscar Boidanich

La firma Chai SA, del cambista brasileño, fue reportada en 2016 por el Banco Continental a la Seprelad con Boidanich al mando, específicamente, al Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos de la DGAF (Dirección General de Análisis Financiero), con Melissa Parodi de encargada, de acuerdo con la investigación.

Para el Ministerio Público, Óscar Boidanich, Raquel Cuevas y Melissa Parodi estaban en conocimiento de las alertas, pero decidieron encubrir los documentos.

Más contenido de esta sección
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.