26 abr. 2025

Juez fija audiencia para resolver recurso presentado por Rodolfo Friedmann

El juez Humberto Otazú fijó para este jueves la audiencia para sustanciar el recurso de reposición presentado por el senador Rodolfo Friedmann, en el marco de presuntas irregularidades relacionadas con el almuerzo escolar cuando se desempeñaba como gobernador.

Imputado. El senador Rodolfo Friedmann, finalmente, fue procesado por la Justicia.

Imputado. El senador Rodolfo Friedmann, finalmente, fue procesado por la Justicia.

Foto: Archivo

El magistrado Humberto Otazú fijó para este jueves, a las 9.00, la audiencia para sustanciar el recurso de reposición que presentó la defensa del senador Rodolfo Friedmann, en el marco de una investigación por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo cuando se desempeñaba como gobernador de Guairá, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Juez admite imputación contra Friedmann y lo cita para imposición de medidas

El recurso fue presentado contra la providencia del juez, quien citó al senador para el próximo 20 a una audiencia de imposición de medidas cautelares.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La defensa sostiene que la disposición violenta el artículo 191 de la Constitución Nacional, ante la posibilidad de que el magistrado ordene cualquier restricción a la libertad del político colorado y ex ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por lo que piden que el llamado sea revocado.

De igual manera, el recurso fue presentado con apelación en subsidio, por lo que si el juez rechaza iría al Tribunal de Apelación. También fue citado para las 10.30 el primo del senador, Silvio Alfaro.

Le puede interesar: Tribunal destraba caso de Rodolfo Friedmann y podrá ser citado para audiencia

Friedmann es investigado en la causa de la firma Eventos y Servicios SA (ESSA), que proveyó almuerzo escolar a la Gobernación de Guairá entre 2017 y 2018.

En el caso también se encuentran procesados, bajo las mismas figuras que el senador, su esposa Marly Figueredo, el diputado colorado de Guairá, Éver Noguera, y los ciudadanos Lourdes Auxiliadora González de Melgarejo y Eduardo Domínguez.

Para el Ministerio Público, Friedmann tuvo participación en la empresa ESSA y habría impuesto condiciones, una de ellas, que su primo forme parte de la firma, además de la contadora Lourdes Auxiliadora González de Melgarejo.

El senador renunció como ministro de Agricultura y Ganadería tras la imputación y posteriormente fue desaforado en la Cámara Alta para que pueda ser sometido a la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.