22 feb. 2025

Juez justifica allanamiento que terminó con muerte de Lalo Gomes

El juez Osmar Legal argumentó la legalidad del operativo que resultó en la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes, en el cual se cuestiona el actuar de los fiscales y policías porque se trataba de una persona con fueros parlamentarios.

Osmar Legal, juez

Osmar Legal, juez de Crimen Organizado.

Foto: Archivo.

El magistrado Osmar Legal se pronunció por primera vez sobre la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes, abatido en su vivienda en Pedro Juan Caballero a manos de las fuerzas policiales.

Ante los cuestionamientos sobre la orden de allanamiento de la casa de un parlamentario y en horario de la madrugada, señaló que se trataba de una causa de crimen organizado en la cual el Ministerio Público imputó por lavado de dinero y asociación criminal.

Puede interesarle: Clan Gomes habría salvado y estado al servicio del esquema de Pavão

“Entonces, es de naturaleza necesaria la habilitación de este tipo de disposiciones que la norma permite y, como ya dijimos, al ser un hecho punible grave de criminalidad organizada se dispone ese tipo de habilitaciones”, remarcó.

Sobre la línea, aclaró que el Ministerio Público estaba en conocimiento de que se trataba de la casa de un parlamentario, así como las personas que estaban a cargo del operativo. “Evidentemente, no se les transmitió a todos, porque hay varias líneas. Pero sí se estaba en conocimiento de que era un legislador”, argumentó.

El Juzgado del Segundo Turno Especializado en Crimen Organizado de Asunción, que está a su cargo, emitió la resolución del procedimiento el pasado viernes. No obstante, la imputación del Ministerio Público se presentó recién a las 06:00 de este lunes, según detalló.

“Acá tenemos que entender que es plausible la no filtración de este tipo de resoluciones y operativos que se realizaron”, subrayó.

Se temía la eliminación de pruebas

El juez Legal afirmó que estaban habilitados para realizar el procedimiento en la casa de Gomes, porque “la inmunidad de los legisladores es personal, no es contra los bienes”.

Entérese: Santiago Peña respalda a Riera y a la Policía Nacional tras muerte de Lalo Gomes en allanamiento

“Este procedimiento no era para arrestar al legislador, era para recolectar el mayor caudal probatorio, a fin de proseguir la investigación por parte del Ministerio Público”, declaró.

Asimismo, se amparó en el artículo 188 del Código Procesal Penal para dar trámite al allanamiento en horario nocturno.

“Tenemos que entender que es una causa de crimen organizado. Los allanamientos no se pueden avisar, uno; dos, la destrucción de pruebas es algo latente en un operativo. La sorpresa es una herramienta que el Ministerio Público utiliza para la obtención de pruebas”, manifestó.

En el operativo se pretendía incautar medios electrónicos y documentos, por lo que, si se avisaba, según consideró, “podían ser destruidos”.

El juez pidió analizar el contexto y las conductoras que el Ministerio Público atribuyó a Gomes y demás procesados: “Hablamos de probabilidades de vínculos con el PCC, Comando Vermelho, Cabeza Branca y Jarvis Chimenes Pavão”.

“Bloqueo de cuentas es para evitar fugas”

Por otra parte, explicó que el embargo y bloqueo de las cuentas de Lalo Gomes busca precautelar la fuga de bienes.

“Hoy en día, en la dinámica comercial hay cuentas compartidas, donde un firmante puede extraer dinero. Entonces, para evitar eso, el juzgado determinó esa medida cautelar”, indicó.

Pedido de suspensión ante el JEM

Legal también abordó el pedido de suspensión ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) del juez y los fiscales intervinientes, que fue anunciado en la víspera por el diputado Orlando Arévalo.

“Estamos acostumbrados a que se ejerzan este tipo de discusiones y en el Estado de derecho todos estamos dispuestos a ser controlados”, valoró.

Lea más: Familia de Lalo Gomes presentará denuncia por homicidio

Pero tiene la confianza “de que todo lo que se decidió, desde la judicatura, está enmarcado en lo que dice la ley”.

Renglón seguido, apuntó, sin ánimos de “responsabilizar a nadie”, que el “operativo escapa al control jurisdiccional”.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.