20 feb. 2025

Juez justifica por qué dio arresto domiciliario a Erico Galeano pese al pedido inicial de prisión

Gustavo Amarilla, el juez penal de Garantías especializado en Crimen Organizado, argumentó por qué otorgó arresto domiciliario al senador Erico Galeano (ANR-Honor Colorado), a pesar de que había un pedido inicial de prisión preventiva en su causa sobre lavado de dinero y asociación criminal.

Gustavo Amarilla.jpg

El juez Gustavo Amarilla otorgó arresto domiciliario al senador colorado Erico Galeano en una causa por lavado de dinero y asociación criminal, investigación que se desprendió del operativo A Ultranza.

Foto: Archivo.

El magistrado responsable de la audiencia preliminar de imposición de medidas cautelares del cartista Erico Galeano, la cual se realizó en la víspera, fue consultado sobre su determinación en el caso en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla otorgó el último martes el arresto domiciliario al parlamentario colorado y le concedió permiso para asistir al Congreso Nacional los miércoles, día en que la Cámara de Senadores realiza sus sesiones.

De acuerdo con el magistrado, la defensa del político procesado planteó la libertad ambulatoria de su cliente bajo condiciones especiales y el Ministerio Público, representado por el fiscal interino Néstor Coronel en ese entonces, se negó. No obstante, el agente fiscal pidió el arresto domiciliario, pese a lo que solicitaron inicialmente sus colegas titulares de la causa.

Nota relacionada: Fiscal afirma que Erico Galeano debió ir a prisión: “Un ciudadano común estaría en un lugar de reclusión”

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, quienes fueron recusados y, por tanto, no pueden por el momento representar a la Fiscalía en el caso, habían solicitado la prisión preventiva del senador cartista, luego de la imputación que formularon en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.

Amarilla admitió que tenía la posibilidad de otorgar una medida por fuera de lo que solicitó en la última oportunidad el fiscal interino de la causa, pero sostuvo que fue “perfectamente” argumentado el porqué ya no había peligro de fuga y ya no se podía obstruir la investigación a estas alturas.

Dijo que hubiera sido “exagerado” determinar la prisión de Galeano. “Si el Ministerio Público le dice al juez que no corresponde, yo particularmente no me animaría a dictar la prisión en este sentido”, prosiguió.

Lea también: Juez admite cambio de la Fiscalía y otorga el arresto domiciliario a Erico Galeano

En otro momento, acotó que no podía hacer apreciaciones de los elementos probatorios presentados ante su instancia, pero agregó que podrían servir “para analizar un absolución o sobreseimiento”.

“Lo que sí dijo el fiscal que, a cuatro meses de la investigación y a dos de terminar, podemos permitir que el procesado litigue con arresto domiciliario (...) Él comenzó diciendo: No desconozco que mis colegas pidieron prisión, pero como hoy está la causa, el Ministerio Público entiende que el arresto domiciliario es la figura procesal pertinente”, comentó el magistrado.

Uno de los fiscales titulares de la causa, Silvio Corbeta, se mantuvo en la víspera en que el senador debe estar con prisión preventiva por peligro de obstrucción de la investigación, la cual se había desprendido del operativo A Ultranza.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.