18 may. 2025

Juez de Lava Jato acepta invitación de Bolsonaro para Ministerio de Justicia

El juez Sergio Moro, responsable por la operación Lava Jato en primera instancia, aceptó hoy la invitación del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, para ser ministro de Justicia del Gobierno que asumirá el ultraderechista el próximo 1 de enero.

Sérgio Moro.jpg

Sergio Moro, quien encabezó el operativo Lava Jato y envió a prisión al ex presidente Lula Da Silva, será ministro de Jair Bolsonaro.

republicadecuritiba.net

Sergio Moro se desplazó hasta Río de Janeiro y mantuvo una reunión durante cerca de una hora y media con Bolsonaro, quien ya había manifestado su interés de que el magistrado fuera ministro de Justicia o magistrado del Tribunal Supremo de Brasil cuando se abriera la próxima vacante.

El juez ganó fama por llevar a la cárcel a importantes empresarios y políticos, entre ellos al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien condenó por corrupción pasiva y lavado de dinero.

“Después de la reunión personal en la cual fueron discutidas políticas para la cartera, acepté honrado la invitación. Lo hice con cierto pesar, porque tendré que abandonar 22 años de magistratura”, señaló Moro en un comunicado enviado por su asesoría.

Moro subrayó que la perspectiva de “implementar una fuerte agenda anticorrupción y contra el crimen organizado, con respeto a la Constitución, a la ley y a los derechos” le llevaron a aceptar la invitación del capitán de la reserva del Ejército.

“En la práctica, significa consolidar los avances contra el crimen y la corrupción de los últimos años y alejar riesgos de retrocesos por un bien mayor”, agregó.

El magistrado de la decimotercera Corte Penal del Tribunal Federal señaló que la operación Lava Jato, la cual ha dirigido en primera instancia en los últimos años, seguirá en la ciudad de Curitiba (sur) “con valerosos jueces locales”.

Informó también que, para evitar “controversias innecesarias”, se apartará inmediatamente de nuevas audiencias y concederá una rueda de prensa para ofrecer más detalles.

Moro es considerado por algunos sectores como un símbolo de la lucha anticorrupción, pero se ha convertido en el centro de las críticas del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera Lula da Silva desde prisión.

El juez condenó a Lula en 2017 a nueve años y medio de prisión por corrupción, al hallarle culpable por recibir sobornos de la constructora OAS a cambio de favores durante su Gobierno.

Posteriormente, decretó su ingreso en prisión cuando la pena fue ratificada y ampliada hasta los 12 años y un mes de cárcel en segunda instancia.

El ex presidente, encarcelado desde el pasado abril en la sede de la Policía Federal de Curitiba, es el principal rival de Jair Bolsonaro, quien el domingo ganó las elecciones con un 55% de los votos frente al 44% que obtuvo el progresista Fernando Haddad, sucesor de Lula.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.