Las leyes de Utah prohíben el matrimonio múltiple y también la cohabitación, esta segunda parte es inconstitucional, según el juez Clark Waddoups. La decisión legaliza de facto la poligamia en el Estado, siempre que no exista matrimonio legal.
La decisión llega tras tres años de batalla legal entre el Estado de Utah y Kody Brown, famoso por protagonizar el programa de telerrealidad Sister Wives, donde por primera vez se cuenta como lo más normal del mundo la vida de una familia con cuatro esposas (Meri, Janelle, Christine y Robyn) y 16 hijos.
El programa empezó en 2010 cuando la familia vivía en Lehi, Utah, y la fiscalía inició una investigación contra Brown nada más empezar la serie. Hoy viven en Las Vegas, según publica el sitio digital elpais.com.
La fiscalía nunca llegó a denunciar a la familia Brown, pero la familia denunció a Utah por impedirles practicar su religión libremente.
El juez Waddoups les da la razón y dice que prohibir la cohabitación va contra la protección de las libertades individuales contenida en la Primera Enmienda de la Constitución.
El juez ya había dado la razón a los Brown en diciembre, pero la sentencia estaba en suspenso mientras decidía sobre la cuantía de los perjuicios causados.
Sin embargo, los demandantes han renunciado a ser compensados económicamente aparte de los costes de su representación legal.
La familia opina que lo importante del caso es el precedente de legalización de la cohabitación, que en la práctica legaliza vivir con varias mujeres.
La decisión reduce las leyes contra la poligamia a su sentido estricto: no se puede tener más de una licencia de matrimonio.
La familia Brown sacó un comunicado el miércoles en el que agradece el trabajo de sus abogados y pide respeto para la práctica de su religión, a pesar de ser conscientes de que mucha gente desaprueba los matrimonios múltiples.
Se calcula que unos 38.000 mormones practican la poligamia en Utah.