05 abr. 2025

Juez ordena a Contraloría publicar declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos desde 1992

El juez Raúl Florentín ordenó a la Contraloría General de la República que haga públicas las declaraciones juradas de bienes y rentas de todos los funcionarios públicos del país desde 1992. Esto, por un nuevo amparo planteado en junio de este año. Los documentos deberán ser expuestos en la web del ente contralor.

Contraloría.jpg

La Contraloría deberá publicar las declaraciones juradas de todos los funcionarios desde 1992 en menos de seis meses, una vez que la sentencia esté ejecutoriada.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución emitida por el juez penal de Garantías Raúl Florentín ordena a la Contraloría General de la República publicar las declaraciones juradas de bienes, activos y rentas de todos los funcionarios públicos desde el año 1992 hasta el 17 de junio de 2020, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La publicación debe ser “en lo relacionado con su situación patrimonial” a través de la página web del ente contralor, obviando todos aquellos datos exceptuados por la Constitución y las leyes.

Embed

La resolución se dio a raíz de un amparo constitucional presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano, bajo patrocino de los abogados Ezequiel Santagada, Federico Legal y Natalia Gagliardone. La publicación de todo esto -son más de 1.500.000 declaraciones juradas- debe darse en menos de seis meses, según la resolución del magistrado de Asunción.

En junio de este año, el pleno de la Corte Suprema de Justicia ya emitió un fallo que disponía la publicación de las declaraciones juradas. Sin embargo, solo incluía las de funcionarios de entre 1998 y 2017.

Nota relacionada: Ganó la transparencia y las DDJJ son públicas, según fallo de la Corte

De esta manera, el fallo del juez Florentín amplía aun más el espectro de trabajo de la Contraloría, que ahora deberá intensificar trabajos para publicar los documentos sobre los bienes y rentas de todos los funcionarios del país desde 1992.

Desde su cuenta de Twitter, el abogado Federico Legal comentó que al contestar el amparo, la Contraloría señaló que no apelaría la decisión del juez Florentín.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.