09 abr. 2025

Juez ordena a Contraloría publicar declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos desde 1992

El juez Raúl Florentín ordenó a la Contraloría General de la República que haga públicas las declaraciones juradas de bienes y rentas de todos los funcionarios públicos del país desde 1992. Esto, por un nuevo amparo planteado en junio de este año. Los documentos deberán ser expuestos en la web del ente contralor.

Contraloría.jpg

La Contraloría deberá publicar las declaraciones juradas de todos los funcionarios desde 1992 en menos de seis meses, una vez que la sentencia esté ejecutoriada.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución emitida por el juez penal de Garantías Raúl Florentín ordena a la Contraloría General de la República publicar las declaraciones juradas de bienes, activos y rentas de todos los funcionarios públicos desde el año 1992 hasta el 17 de junio de 2020, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La publicación debe ser “en lo relacionado con su situación patrimonial” a través de la página web del ente contralor, obviando todos aquellos datos exceptuados por la Constitución y las leyes.

Embed

La resolución se dio a raíz de un amparo constitucional presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano, bajo patrocino de los abogados Ezequiel Santagada, Federico Legal y Natalia Gagliardone. La publicación de todo esto -son más de 1.500.000 declaraciones juradas- debe darse en menos de seis meses, según la resolución del magistrado de Asunción.

En junio de este año, el pleno de la Corte Suprema de Justicia ya emitió un fallo que disponía la publicación de las declaraciones juradas. Sin embargo, solo incluía las de funcionarios de entre 1998 y 2017.

Nota relacionada: Ganó la transparencia y las DDJJ son públicas, según fallo de la Corte

De esta manera, el fallo del juez Florentín amplía aun más el espectro de trabajo de la Contraloría, que ahora deberá intensificar trabajos para publicar los documentos sobre los bienes y rentas de todos los funcionarios del país desde 1992.

Desde su cuenta de Twitter, el abogado Federico Legal comentó que al contestar el amparo, la Contraloría señaló que no apelaría la decisión del juez Florentín.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.