02 feb. 2025

Juez ordena incautar el avión venezolano-iraní retenido en Argentina

La Justicia argentina ordenó este miércoles la incautación del avión venezolano-iraní retenido en el aeropuerto internacional de Buenos Aires, en el marco de una investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional, confirmaron a EFE fuentes judiciales.

Avion venezolano.jpg

Diputados de la oposición en Argentina presentaron el último domingo una denuncia en la Justicia contra los responsables del Gobierno de Alberto Fernández que permitieron el ingreso de un avión venezolano sancionado por EEUU.

Foto: lanacion.com.ar.

Según estas fuentes, la Justicia decidió incautar la aeronave con el propósito de obtener más datos sobre qué hacía en Buenos Aires la tripulación del vuelo, integrada por cinco iraníes y 14 venezolanos, cuyos pasaportes también fueron retenidos con anterioridad.

Todavía se desconoce el tiempo exacto de incautación del avión y la causa permanece en secreto de sumario, concluyeron estas fuentes.

El avión en cuestión, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La aeronave ingresó a Argentina el 6 de junio con una carga procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza, y el miércoles despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

En Argentina, las petroleras no cargan combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos.

Lea más: Argentina afirma que cumplió “todos los pasos” con avión venezolano-iraní

Desde esta semana, la Justicia argentina lleva adelante una investigación para dilucidar los posibles vínculos de la tripulación con el terrorismo internacional, ya que uno de sus integrantes, el iraní Gholamreza Gashemi, tiene el mismo nombre que un miembro de las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, definida por Estados Unidos como una organización terrorista.

El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, manifestó este miércoles que las autoridades del país siguieron “todos los pasos” con respecto al avión, cumpliendo todos los protocolos establecidos.

Asimismo, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, sostuvo que todas las áreas involucradas en este caso “ya explicaron con lujo de detalles” lo sucedido y señaló que el tema “está en manos de la Justicia”.

Argentina ha sufrido dos atentados terroristas en la década del 90 –a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la embajada de Israel en Buenos Aires– y la Justicia local ha señalado a personas poderosas de Irán y el grupo Hezbolá como responsables.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.