22 abr. 2025

Juez otorga libertad ambulatoria a Ramón Jiménez Gaona en caso Metrobús

El ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona y los demás procesados en el caso del fallido Metrobús fueron beneficiados con la libertad ambulatoria, mediante una millonaria fianza.

Jiménez Gaona.jpg

El ex ministro Ramón Jiménez Gaona fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión.

Foto: Gentileza

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú dictó medidas alternativas a la prisión para Ramón Jiménez Gaona, fijando una fianza de G. 330 millones, en el marco del caso Metrobús. De esta manera, el ex ministro de Obras obtiene la libertad ambulatoria y se libra de la cárcel e incluso podrá salir del país.

Según afirmó el magistrado, las medidas alternativas alcanzan también a Guillermo Alcaraz y Marta Benítez Morínigo, los otros dos procesados en la causa, cuya decisión se tomó de manera uniforme teniendo en cuenta el principio de igualdad procesal.

“El Juzgado ha analizado todas estas cuestiones, teniendo en consideración primero que, al inicio de este proceso, el Juzgado ha dictado ya un embargo preventivo de todos los encausados, que superan los G. 36.000 millones, además de la inhibición de gravar y enajenar bienes”, argumentó Otazú a través de los medios, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Juez embarga cuentas de Ramón Jiménez Gaona por más de G. 36.000 millones

Explicó también que, a fin de garantizar que Jiménez Gaona sí se someta a todo el proceso, el Juzgado decidió imponer una fianza personal de G. 330 millones, que realizó un ingeniero familiar suyo, además de otras medidas, como no cambiar de domicilio, presentarse al Juzgado del 1 al 10 de cada mes, comunicar en caso de salir y entrar al país y no cambiar de número de teléfono.

El ex ministro, la ex viceministra de Finanzas Marta Benítez y el ex gerente del programa Metrobús Alcaraz están siendo investigados por supuesta lesión de confianza, por el fallido proyecto que contemplaba un presupuesto global de USD 162,9 millones.

USD 89,1 millones fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), USD 19 millones por la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID) y el resto, USD 54,8 millones, con contrapartida local.

En el acta de imputación se señala que del 2013 al 2018 el entonces titular del MOPC “teniendo la obligación de coordinar, supervisar y controlar las actividades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, no habría cumplido con exigencias requeridas de manera previa y durante la ejecución de la obra que impidieron la viabilidad de la culminación de los trabajos emprendidos por la firma constructora Mota-Engil Ingeniería y Construcción SA”.

Un informe de la Controlaría General de la República mencionó que las obras privaron a los ciudadanos de beneficios económicos por unos USD 85 millones. También se pudieron determinar perjuicios por el lucro cesante de comercios, gastos innecesarios en consultorías y gastos por la demolición de obras.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.