12 feb. 2025

Juez remite a la Corte Suprema acción de Contraloría para auditar fondos sociales de Itaipú

El juez Édgar Agustín Rivas derivó a la Corte Suprema de Justicia la acción presentada por la Contraloría General de la República para auditar los fondos sociales de la Itaipú Binacional.

palacio de justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia informó que su presidente, Alberto Martínez Simón, y los ministros Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera arrojaron negativo al test del Covid-19.

Foto: Gentileza.

El magistrado decidió remitir el documento de urgencia presentado por la Contraloría a la Corte Suprema de Justicia de modo que el organismo se expida respecto a si es o no constitucional que el organismo audite los fondos sociales de Itaipú.

En su fundamento, el juez Édgar Agustín Rivas reconoce que el requerimiento se ampara en la Ley N° 276/94, orgánica y funcional de la Contraloría General de la Republica. Esta normativa se pone en contraste con el marco normativo de la Itaipú, como entidad binacional.

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) remitió el pasado lunes a la Contraloría General de la República las documentaciones de los gastos sociales de los años 2019 y 2020 en el marco del cumplimiento de la auditoría a las binacionales, el contralor Camilo Benítez recurrió a la Justicia para exigir a la Itaipú que permita que sus documentos sean auditados.

Lea más: Fondos sociales: Contraloría aprieta a Itaipú y Yacyretá rindió cuentas

Contraloría Corte Itaipú.pdf

La acción de urgencia presentada ante el Poder Judicial por la Contraloría es a los efectos de que se dé una orden para la auditoría, bajo apercibimiento de que se van a allanar las oficinas y utilizar la fuerza pública de ser necesaria.

Representantes de la oposición en el Congreso denuncian desde hace tiempo el uso irregular de los llamados fondos sociales de las entidades binacionales. Señalan que estos recursos son utilizados para fines políticos por el Gobierno de turno.

Recientemente el Congreso aprobó una ley para que mientras dure la emergencia por el Covid-19 los fondos sociales de las binacionales puedan ser destinados al Ministerio de Salud. Sin embargo, la reglamentación del Ejecutivo desvirtuó la intención de la ley.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.