08 feb. 2025

Juez remite a la Corte Suprema acción de Contraloría para auditar fondos sociales de Itaipú

El juez Édgar Agustín Rivas derivó a la Corte Suprema de Justicia la acción presentada por la Contraloría General de la República para auditar los fondos sociales de la Itaipú Binacional.

palacio de justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia informó que su presidente, Alberto Martínez Simón, y los ministros Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera arrojaron negativo al test del Covid-19.

Foto: Gentileza.

El magistrado decidió remitir el documento de urgencia presentado por la Contraloría a la Corte Suprema de Justicia de modo que el organismo se expida respecto a si es o no constitucional que el organismo audite los fondos sociales de Itaipú.

En su fundamento, el juez Édgar Agustín Rivas reconoce que el requerimiento se ampara en la Ley N° 276/94, orgánica y funcional de la Contraloría General de la Republica. Esta normativa se pone en contraste con el marco normativo de la Itaipú, como entidad binacional.

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) remitió el pasado lunes a la Contraloría General de la República las documentaciones de los gastos sociales de los años 2019 y 2020 en el marco del cumplimiento de la auditoría a las binacionales, el contralor Camilo Benítez recurrió a la Justicia para exigir a la Itaipú que permita que sus documentos sean auditados.

Lea más: Fondos sociales: Contraloría aprieta a Itaipú y Yacyretá rindió cuentas

Contraloría Corte Itaipú.pdf

La acción de urgencia presentada ante el Poder Judicial por la Contraloría es a los efectos de que se dé una orden para la auditoría, bajo apercibimiento de que se van a allanar las oficinas y utilizar la fuerza pública de ser necesaria.

Representantes de la oposición en el Congreso denuncian desde hace tiempo el uso irregular de los llamados fondos sociales de las entidades binacionales. Señalan que estos recursos son utilizados para fines políticos por el Gobierno de turno.

Recientemente el Congreso aprobó una ley para que mientras dure la emergencia por el Covid-19 los fondos sociales de las binacionales puedan ser destinados al Ministerio de Salud. Sin embargo, la reglamentación del Ejecutivo desvirtuó la intención de la ley.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.