08 abr. 2025

Juez sobresee a procesados por manifestación en pandemia

Un Tribunal de Sentencia admitió el retiro de la acusación fiscal y sobreseyó a los procesados Juan Galeano Grassi, Juan Oliver Mendoza y Cándido Brizuela por el caso de la manifestación durante la pandemia sanitaria.

juicio 2.png

Un Tribunal de Sentencia admitió el retiro de la acusación fiscal contra Juan Galeano Grassi, Juan Oliver Mendoza y Cándido Brizuela.

Foto: Raúl Ramírez

El Tribunal de Sentencia, presidido por Cándida Fleitas e integrado por Laura Ocampo y Fabián Weisensee, admitió el retiro de la acusación fiscal y sobreseyó a los procesados Juan Galeano Grassi, Juan Oliver Mendoza y Cándido Brizuela por el caso de la manifestación durante la pandemia, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Fiscalía desiste de acusación por protestas durante cuarentena sanitaria

La fiscala Fátima Capurro había desistido de la acusación en el caso de las personas que participaron en las movilizaciones contra los hechos de corrupción durante la cuarentena sanitaria.

Entre ellos se encontraban Cándido Brizuela, Diego Mendoza y Juan Galeano Grassi, quienes habían participado de una manifestación por presuntos hechos de corrupción del Gobierno durante la pandemia.

En ese entonces estaba en vigencia el aislamiento sanitario para evitar la propagación del Covid-19. En esta misma causa fue absuelta la abogada y activista María Esther Roa.

Entérese más: Procesados por participar en marcha anticorrupción enfrentarán juicio oral

Las personas fueron acusadas por el Ministerio Público por violación de la cuarentena sanitaria, tras la manifestación que se realizó frente al Panteón de los Héroes, el 3 de junio de 2020. La acusación contra los manifestantes había sido presentada por el fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz.

Cientos de vehículos participaron del evento que convocó a grupos de organizaciones civiles y la ciudadanía en general, en protesta contra los masivos hechos de corrupción que saltaron a la luz pública referentes a las compras de insumos para enfrentar el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.