21 feb. 2025

Juez Sosa Nicoli participó del cumpleaños de Calé Galaverna

El juez del Tribunal de Cuentas 1° Sala, Gonzalo Esteban Sosa Nicoli, participó del cumpleaños del ex senador Juan Carlos Galaverna, junto a otros políticos, entre ellos el propio presidente de la República y el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.

juez sosa nicoli.png

El juez, de bigote y remera de color blanco, está sentado y conversando.

Foto: Captura de video

En un video difundido se ve al juez del Tribunal de Cuentas 1° Sala, Gonzalo Esteban Sosa Nicoli, sentado en una mesa durante el cumpleaños del ex senador Juan Carlos Galaverna.

Del encuentro participaron varios dirigentes colorados, entre ellos el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos.

Nicoli es actualmente juez del Tribunal de Cuentas, que opera como primera instancia jurisdiccional en los procedimientos derivados de la Administración Pública, siendo requisito indispensable para la viabilidad de los procesos ante este órgano el agotamiento de la vía administrativa.

Lea más: Tabesa presenta una demanda contra el BNF por cerrar cuentas bancarias

Asimismo, fue secretario general de la Corte Suprema de Justicia y encargado de despacho de la Dirección de Derecho Ambiental, además de ex candidato a ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además, atendió una demanda de Tabesa contra el Banco Nacional de Fomento, que dispuso el cierre de sus cuentas. Tabesa había solicitado la reapertura de todas las cuentas.

Cuando se desempeñó como director de la oficina de Ética Judicial había instado a periodistas, durante una mesa de trabajo, a difundir principios éticos que deben cumplir los magistrados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En aquella ocasión, había destacada la importancia del artículo 10, numeral 3 del Código de Ética Judicial, que dice que “El juez debe abstenerse de realizar cualquier actividad político-partidaria como ocupar cargos en los partidos políticos, asistir a locales partidarios, participar en actos político-partidarios, públicos o privados, ni siquiera como espectador, salvo que lo impusiere el ejercicio de su función jurisdiccional”.

También señala que el magistrado no podrá votar ni participar de ninguna manera en elecciones partidarias y tampoco manifestar públicamente sus preferencias político-partidarias.

Nota relacionada: Sanción ética evitará ascender por 5 años

“En el supuesto de que el juez esté afiliado a un partido político, deberá pedir la suspensión de la afiliación mientras permanezca en el cargo judicial”, remarca el artículo que el juez habría olvidado y destacado como importante años atrás.

Sosa Nicoli estaba afiliado a la Asociación Nacional Republicana y votado en las elecciones internas del 2007, antes de ser magistrado.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.