10 abr. 2025

Jueza absuelve a periodista que protestó contra acoso a sus compañeras

La comunicadora Angie Prieto fue absuelta en el juicio por supuesta injuria impulsada por el gerente de un canal local de la multinacional Albavisión. La defensa sostuvo que esta demanda no está aislada del caso Carlos Granada y que tendría como trasfondo justificar el despido de una trabajadora con estabilidad laboral.

angie prieto.jpg

La periodista Angie Prieto apoyó denuncias de acoso sexual y laboral a sus compañeras.

Foto: Archivo.

La jueza Mesalina Fernández absolvió a la comunicadora Angie Prieto durante el mediodía de este miércoles. La magistrada argumentó que, de acuerdo con su interpretación, no se incurrió en el hecho punible de injuria, figura por la cual la periodista fue querellada.

Marcelo Fleitas, gerente de Televisora del Este SA, propietaria de canal 9 SNT Cerro Corá, demandó por injuria a la comunicadora en 2022 por atribuirle, supuestamente, el encubrimiento de casos de acoso sexual y laboral en la empresa.

La demanda se basó en una nota enviada al medio y a otros canales de televisión de Sudamérica sobre el supuesto encubrimiento de parte de altos directivos, pero, según la jueza, no se probó que Angie Prieto la haya redactado.

Nota relacionada: Periodista denunció acoso a compañeras y le abrieron un juicio

Así también, la demanda se respaldó en testimonios sobre las conversaciones que hubo en el grupo de WhatsApp “Yo te creo”, creado en el marco de las denuncias contra el ex gerente Carlos Granada, quien está acusado por supuesto acoso sexual y coacción sexual a seis trabajadoras del medio de prensa.

Sin embargo, las testigos de Fleitas, que son trabajadoras actuales del canal y que habían integrado el mismo grupo de WhatsApp, en sus declaraciones no pudieron afirmar las acusaciones contra Prieto, según concluyó la jueza.

Una testigo clave fue Noelia Díaz, de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay. La activista declaró que, en realidad, la Red redactó la nota en solidaridad con las víctimas, con el asesoramiento de abogadas especialistas en género y presentó pruebas documentales de que ella misma la envió a los correos de todos los medios de Sudamérica que forman parte de la multinacional Albavisión, derribando así el principal argumento de la querella que atribuía a Angie Prieto todo el trámite.

De acuerdo a la hipótesis del abogado defensor, Juan Sosa, esta demanda fue impulsada por el gerente general del canal para justificar el despido de la comunicadora y dejarla sin la indemnización que le corresponde por los 13 años de antigüedad.

Es decir, el resultado de este juicio pretendía ser utilizado para respaldar otra demanda abierta por despido injustificado promovida por Albavisión contra Angie Prieto, quien, durante todo el proceso permaneció desvinculada de la empresa.

movilizacion de apoyo a angie prieto.jpeg

Movilizacion en apoyo a Angie Prieto, que se realizó este miércoles frente al Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Gentileza.

“Un poco de justicia para todas las mujeres”

Tras haber sido absuelta por injuria, la periodista Angie Prieto resaltó que con esta sentencia están llevando “un poco de justicia a todas las mujeres que están en esta situación de violencia laboral en sí".

"(Para) Hombres y mujeres, principalmente mujeres, por toda la persecución que se desató del caso Granada. Todo lo que vivimos la mujeres dentro del grupo Albavisión fue porque no se tomaron realmente las medidas correctivas. Si bien, sí, en el caso Carlos Granada, pero no en el saneamiento tóxico que se vivía”, sostuvo.

Lea también: En tercer día de juicio contra periodista, testigos declaran persecución laboral

Prieto mantuvo que la querella que se instaló en su contra fue una persecución judicial contra aquellas mujeres que en su momento denunciaron violencia laboral y exigieron espacios dignos de trabajo.

Mujeres de diferentes sectores expresaron su apoyo a la comunicadora este miércoles mediante una movilización frente al Palacio de Justicia durante la jornada judicial.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo tas meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.