09 abr. 2025

Jueza admite imputación contra Mario Ferreiro y lo cita para imponer medidas

La jueza Clara Ruiz Díaz admitió este viernes la imputación del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro y lo citó para audiencia de imposición de medidas.

Mario Ferreiro fiscalía

El ex intendente de Asunción acudió a la sede del Ministerio Público.

Foto: Walter Franco

La jueza Clara Ruiz Díaz admitió la imputación de la Fiscalía a Mario Ferreiro por los supuestos hechos de coacción, coacción grave, lesión de confianza y tráfico de influencias.

Además, lo citó para el próximo 3 de febrero para la audiencia de imposición de medidas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Justamente, la defensa del ex intendente planteó el miércoles la nulidad de la imputación promovida por la fiscala Stella Mary Cano.

Lea más: Defensa pide a jueza anular imputación a Mario Ferreiro

El incidente fue promovido ya que el ex jefe comunal considera que la medida es nula porque no cumple con las exigencias legales para la apertura de un proceso.

Ferreiro también presentó el martes una recusación contra la fiscala Cano por imputar sin pruebas, no otorgar igualdad a las partes procesadas y no proteger las pruebas.

Su administración municipal fue salpicada tras la denuncia de una supuesta caja de recaudación paralela que fue realizada por el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Camilo Soares, líder del partido político PMAS.

Nota relacionada: Mario Ferreiro recusa a fiscala “por imputar sin pruebas”

En el marco de la causa, se dieron a conocer audios que implican a Ferreiro, a Soares, a la ex diputada Rocío Casco, al ex funcionario de la Municipalidad, Aureliano Servín, y a Alfredo Guachiré, ex director de la SEN, entre otros.

El ex jefe comunal denunció que Soares planeó un “operativo masacre” contra su figura para derrocarlo políticamente.

Tal afirmación supuestamente se pudo constatar a través de unos audios donde se escucha aparentemente la voz de Soares anticipando toda la crisis en la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.