24 abr. 2025

Jueza argentina podría relegar al Ejecutivo decisión de reflotar el submarino

La jueza argentina Marta Yáñez, encargada de la causa judicial del submarino ARA San Juan, declaró este domingo que supeditará al Poder Ejecutivo la decisión de reflotar el sumergible varado en el Atlántico Sur a 900 metros de profundidad.

ara-san-juan-1.jpg

El submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico, fue hallado este sábado.

esdeargentino.com

“Llegado el punto de reflotamiento por una cuestión de sentimientos y susceptibilidades de quienes son las víctimas de la tragedia, eso será resorte y quedará en manos del Poder Ejecutivo”, transmitió Yáñez, jueza federal de Caleta Olivia.

La jueza, preguntada por el canal de televisión argentino TN, afirmó que la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para retomar la búsqueda del sumergible, le va a facilitar “67.000 fotografías y registros fílmicos”.

Relacionado: Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

“Vamos a contar con un pormenorizado análisis del estado de la situación que hay a 907 metros y de las condiciones físicas en que quedó la nave”, concretó.

Además, recalcó que las tres fotos que se difundieron el pasado sábado, a las que también tuvieron acceso los familiares desde Mar del Plata, no sirven para la investigación.

Lea más: Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

“Llegado el momento, con lo que logremos reconstruir con las imágenes y los videos, si entienden que requiere la acción de reflotamiento de la nave, que entiendo que es muy difícil y costoso, habría que hacer un estudio para averiguar si es factible”, dijo la magistrada.

Yáñez aclaró que la causa sobre la búsqueda, con el hallazgo del submarino “quedaría cerrada”, pero que existe la posibilidad de que “las querellas puedan plantear algo respecto a las condiciones en las que se realizó la búsqueda o achacarle a alguien negligencia o impericia”.

Más en: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

El caso que investiga las causales de la tragedia, es el que la ocupa ahora, una causa “sin antecedentes” y “muy compleja”.

Desde un principio, defendió la jueza, se comenzó a trabajar “con una nave siniestrada”, teniendo en cuenta que, “si se encontraba” finalmente el ARA San Juan “no lo íbamos a poder sacar”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.