17 feb. 2025

Jueza autoriza adopción legal de mellizas mayores de edad

La jueza interina de la Niñez y Adolescencia Martha Vera Cabral dictó sentencia definitiva en un caso de adopción de mellizas mayores de edad. Ahora ambas llevan también el apellido del esposo de su madre biológica.

adopción legal.png

Dos mellizas mayores de edad fueron adoptadas legalmente por el esposo de su madre biológica.

Foto: Gentileza

La jueza interina de la Niñez y Adolescencia del 6° Turno de la capital, la abogada Martha Vera Cabral, dictó sentencia definitiva en un caso de adopción de mellizas mayores de edad, basándose en la Ley de Adopción 6486/2020.

“La decisión fue recibida con gran emoción por las jóvenes adoptadas y su nueva familia legal, destacando la importancia de fortalecer los lazos familiares a través de la adopción”, informaron desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Lea más: Fiscalía divulga fotografía que sería del bebé desaparecido en Asunción

Las hermanas fueron convocadas para escuchar la lectura de la sentencia, mediante la cual pasan a ser legalmente hijas del esposo de su madre biológica.

La magistrada destacó la colaboración de todas las partes involucradas y subrayó la importancia de proporcionar oportunidades de adopción, incluso en casos de adopción de los hijos del cónyuge.

“Uno de los fundamentos de la sentencia menciona que ha existido una relación paternal-filial demostrada por el reconocimiento de las hijas. A menudo, estos gestos parecen insignificantes en la vida cotidiana, pero la suma de todas las acciones realizadas de forma constante puede determinar una base sólida para el desarrollo de una relación familiar fuerte”, resaltó la CSJ.

Le puede interesar: Trata de personas: Rescatan a beba y detienen a la madre biológica

Asimismo, indicó que la adopción de personas mayores de edad es un caso excepcional que debe cumplir estrictamente con las normas vigentes. En este sentido, no se trata simplemente de proporcionar un hogar, sino de legalizar el estatus de hijo adoptivo y establecer un vínculo permanente con el hijo del cónyuge.

Las hermanas mostraron una profunda alegría y emoción al escuchar la sentencia. Además, la jueza les entregó una carta en la que expresaba la decisión oficial y resaltaba el lazo afectivo sobre cualquier documento.

En el proceso de adopción participaron la defensora de la Niñez y Adolescencia, Laura Brítez, y la fiscal de la Niñez y Adolescencia, Diana Gaona.

La Ley de Adopción 6486/2020 busca modernizar y humanizar el proceso de adopción en Paraguay, lo que resulta que los derechos de todas las partes involucradas sean respetados y que las adopciones se realicen de manera justa y transparente.

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.