20 feb. 2025

Jueza concede medidas alternativas a la prisión a Mario Ferreiro

El ex intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro, fue beneficiado este viernes con medidas alternativas a la prisión preventiva, en el marco de la investigación por el supuesto hecho punible de producción de documentos no auténticos y otros.

mario ferreiro_15268703.jpg

El propio Mario Ferreiro anunció que deja la intendencia en conferencia de prensa.

Foto: Archivo ÚH.

La jueza de Garantías Hilda Benítez concedió las medidas alternativas a la prisión preventiva al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, en el caso relacionado con la firma Empo Ltda, donde también están procesados el actual jefe comunal, Óscar Rodríguez, y 11 concejales, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Entre las medidas que debe cumplir Ferreiro está una fianza personal de un tercero por G. 300 millones, prohibición de salida del país y cambiar de domicilio.

En octubre del 2020, la fiscala Stella Mary Cano formuló imputación contra Mario Ferreiro, el actual intendente Óscar Nenecho Rodríguez, la ex directora de Contrataciones de la Municipalidad de Asunción María Laura Schiavo, y los concejales Javier Pintos, Fabiana Benegas de Sánchez, Mario Cáceres, Antonio Gaona, Karen Forcado, René Calonga, Augusto Wagner, Félix Ayala, Humberto Blasco, Ireneo Román y Elena Stael Alfonsi Samaniego.

Lea más: Fiscalía imputa a Mario Ferreiro y a Nenecho Rodríguez

Todos fueron imputados por producción de documentos no auténticos, estafa y apropiación, basamentados en la denuncia formulada el 19 de octubre del 2018 por Rosemary González.

La misma hace referencia a la ejecución del contrato suscripto con la empresa Empo Ltda. para la prestación de servicios de disposición final de residuos sólidos, urbanos y de servicios complementarios.

Nota relacionada: Fiscalía General pide juicio en caso Empo

Según se desglosa de la nota de imputación, Mario Ferreiro, en su carácter de intendente municipal de Asunción, junto con Óscar Rodríguez, entonces presidente de la Junta Municipal, además de los concejales, así como de María Laura Schiavo, jefa del Departamento de Contratos de la Municipalidad de Asunción, con su conducta habrían permitido el uso del certificado de cumplimiento tributario de contenido falso y con ello indujeron en las relaciones jurídicas al errar sobre su autenticidad, para lograr el pago de G. 1.701.107.120 a favor de Empo Ltda.

Le puede interesar: Cuestionan que Empo siga operando a pesar de fallo

En enero del año pasado, la fiscala imputó a Ferreiro por coacción, coacción grave, lesión de confianza y tráfico de influencias.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.