06 may. 2025

Jueza da la razón a campesinos de Barbero Cué en pleito con Indert

Lucha. Campesinos de Barbero Cué, San Pedro, en una reunión en el año 2014.

Lucha. Campesinos de Barbero Cué, San Pedro, en una reunión en el año 2014.

La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Decimoctavo Turno, Vivian Carolina López Núñez, falló a favor de los campesinos de Barbero Cué, quienes accionaron contra el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por titularles menos tierras de las que les correspondían, a partir de una mensura irregular realizada durante el mandato de Justo Cárdenas en el ente agrario.

La mensura había sido realizada sobre 14.090 hectáreas, cuando que Barbero Cué en realidad tiene 17.343 hectáreas, que es el total de las tierras donadas por el Gobierno italiano. Cárdenas inscribió la propiedad en los Registro Públicos con más de tres mil hectáreas menos, pero ayer quedó firme la sentencia que anuló dicho acto.

“Declarar nula la Escritura Pública Nº 35 del 2 de setiembre del año 2016 extendida ante la escribana mayor de Gobierno Marta B. Narvaja, así como su inscripción en la Dirección General de Registros Públicos y las inscripciones registrales a que ella hubiere dado lugar”, indica la primera parte de la resolución judicial.

Seguidamente, ordena que se libren los oficios a la Escribanía Mayor de Gobierno y a Registros Públicos, y establece las costas en el orden causado, o sea, los campesinos deberán costear sus propios abogados y no el Indert como se da en otros casos cuando las costas corren por parte del lado perdedor del litigio.

SITUACIÓN. Ahora, el Estado paraguayo y el italiano deben firmar la transferencia del inmueble donado con la totalidad de la superficie, ya que, según informó la abogada de los campesinos Leticia Almada Paoli, el compromiso del Indert y el Gobierno es que no apelarán la resolución de primera instancia.

“Esta es una lucha de siete años, donde pasamos por varios procesos y finalmente ahora se ha demostrado, con la resolución que salió, que los diez mil campesinos de Barbero Cué tuvieron la razón, que las tierras donadas por el Gobierno italiano, en su integridad, tienen esas 17.343 hectáreas. La resolución en sí es la anulación de la escritura mau que hizo Justo Cárdenas”, manifestó la abogada.

Detalló que Cárdenas “rapiñó” las tierras al no incluir casi 3.500 hectáreas, lo cual provocó que el Gobierno italiano quiera firmar la transferencia, pero que Cárdenas logró igual inscribir de forma irregular las tierras en los Registros Públicos, lo cual ahora quedó anulado con la sentencia del Juzgado.

“Ahora el Gobierno italiano mostró su predisposición para efectuar una nueva transferencia con el Estado paraguayo, y también el gobierno de Mario Abdo mostró su predisposición para aceptar la sentencia... Esta sentencia histórica logra recuperar la finca donada por el Gobierno italiano en su totalidad y también logra desarticular la delincuencia de los funcionarios públicos que rapiñaron esta donación”, expresó, indicando que ahora esperan se realice la titulación en orden.


Indert pagó por tierras donadas
El caso Barbero Cué mostró varias facetas de corrupción en el manejo de estas tierras por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) bajo la administración de Justo Cárdenas, ya que tras reducir en casi 3.500 hectáreas, las 17.343 donadas, pagó USD 3 millones a unos supuestos herederos por esas tierras.
“Justo Cárdenas rapiñó esas tierras diciendo que solamente tenían 14.000 hectáreas, y después no se conformó solamente con eso, sino que armó un negociado comprando las tierras que ya habían sido donadas por el Gobierno italiano, pagando USD 3 millones a unos supuestos herederos diciendo que son los dueños de esas casi 3.500 hectáreas”, recordó la abogada Leticia Almada Paoli.