08 abr. 2025

Jueza de EEUU rechaza priorizar el caso del Mayo Zambada en Nueva York sobre el de Texas

Una jueza federal de Texas (EEUU) rechazó este miércoles la petición del Departamento de Justicia estadounidense de dar prioridad al caso abierto en Nueva York sobre el de Texas contra el cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa, Ismael el Mayo Zambada.

El Mayo.jpeg

Mayo Zambada fue fundador del Cartel de Sinaloa, en México.

Foto: elpais.com.

La magistrada Kathleen Cardone, de la división de El Paso, negó la solicitud una audiencia inicial para informarle de los cargos que afronta en esa Nueva York.

Zambada, de 76 años, se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia.

Llevaba prófugo más de 40 años en México y hasta su detención, el pasado 25 de julio en El Paso, era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos con una recompensa de USD 15 millones.

Nota relacionada: Grandes capos del Cartel de Sinaloa, El Mayo Zambada e hijo de El Chapo, detenidos en EEUU

La regla número 5 del procedimiento penal es la que estipula cuándo se tiene derecho a una audiencia preliminar.

La justicia estadounidense argumentó que era necesario la existencia de una audiencia sobre los cargos neoyorquinos y que, después de la misma, el Mayo Zambada fuera trasladado a Nueva York, mientras que la defensa del acusado alegó que ya había tenido una audiencia preliminar de sus cargos en Texas, por lo que no era necesaria otra.

La decisión de este miércoles consideró que ya se han cumplido las obligaciones de dicha regla y que no se requiere una nueva comparecencia.

Lea también: La Justicia de EEUU presiona por el traslado de Ismael El Mayo Zambada a Nueva York

La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta en EEUU, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

En el Distrito Este de Nueva York su otrora socio Joaquín el Chapo Guzmán ha sido condenado ya a cadena perpetua. Un hijo de este último, Joaquín Guzmán López, fue detenido en julio junto al Mayo.

La jueza destacó este miércoles que el Gobierno puede seguir intentando otras vías para conseguir el traslado, como por ejemplo desestimar los cargos en Texas para que su arresto pase a estar sometido a los de Nueva York, pero advirtió de que dicho procedimiento llevará tiempo y que el acusado mantiene su derecho a oponerse.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.