06 feb. 2025

Jueza debe rechazar denuncia de Yami Nal por violencia contra la mujer, considera especialista

La abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en gobernabilidad y Derechos Humanos, analizó la denuncia contra una comunicadora y comediante presentada por la senadora Norma Aquino, conocida con el mote de Yami Nal, por violencia contra la mujer.

senadora Yamy Nal Norma Aquino.jpeg

La senadora Norma Aquino, quien se identifica como Yamy Nal

La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, utilizó la Ley 5777 de Protección a la Mujer contra toda forma de Violencia, para denunciar a la comunicadora y comediante Letizia Medina por una parodia que realizó en las redes sociales.

Al respecto, la abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en gobernabilidad y Derechos Humanos, habló sobre el alcance de dicha ley este miércoles y dijo a radio Monumental 1080 que la medida de protección fue utilizada por la parlamentaria como una herramienta de censura.

“Por un lado, tenés a la mitad de la población que te está pidiendo derogar esta ley y la otra mitad que no sabe cómo se aplica y ya genera un hastío social”, resaltó.

Recordó que cuando se promulgó la Ley 5777 no se describió ciertos tipos de violencia, pero se realizó con el objetivo de generar conciencia social en instituciones públicas y privadas sobre lo que es la violencia contra la mujer en varias de sus manifestaciones.

“Para poder aplicar la Ley 5777, que es una ley de fondo, se necesita una ley procesal y se remite a la Ley 1600", siguió explicando la abogada.

En ese sentido, refirió que es mal utilizado el inciso F del artículo 2 de la Ley 1600, contra la violencia doméstica, y se habilita la posibilidad de censura.

“La 1600 es una ley del año 2000 y se creó con el objetivo de, como máxima medida, el alejamiento de la persona violenta del domicilio. En el inciso F del artículo 2 dice ‘y cualquier otra medida que considere pertinente’, ahí se le da un súper poder al juez de Paz”, puntualizó.

Añadió que la complicación se da cuando la mujer alega que es víctima de violencia telemática o mediática, es decir, por redes sociales.

Lea más: “Kattya trataba a los colegas de corruptos y a mí me decía Yanimal”, justifica senadora Norma Aquino

“Entonces, usando el inciso F, el juez de Paz aplica cualquier medida que cree para que ya no se referirse a otra de la forma en que la pueda ofender”, prosiguió.

Explicó que esto es censura previa, la cual está prohibida en la Constitución Nacional, por lo que consideró que el magistrado debe rechazar la denuncia de la legisladora.

“Esa sería una solución legislativa y eso tendría que aplicar el juez. En el caso de Yami Nal, tiene que rechazar la denuncia, porque no es la vía correspondiente, se necesita un poco de valentía también”, sostuvo.

La jueza Analía Cibils debía atender el caso, pero se inhibió y ahora pasó a manos de Natalia Garcete, jueza de Paz de la Catedral del Segundo Turno.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.