19 abr. 2025

Jueza del caso Berilo se inhibe de la causa

La jueza Alicia Pedrozo se inhibió del caso Berilo este viernes tras ser recusada por parte de la defensa de los agentes policiales implicados en la causa.

cucho cabaña.jpg

Cucho Cabaña (de negro) fue detenido en setiembre del año pasado.

Foto: Archivo ÚH

La jueza Alicia Pedrozo comunicó que se inhibe del caso Berilo, según confirmaron a Última Hora desde la Corte Suprema de Justicia. El abogado Enrique Villagra, defensa de algunos uniformados procesados en la causa, presentó una recusación en su contra por parcialidad y mal uso de sus atribuciones.

La queja se dio porque la magistrada dio más tiempo al Ministerio Público para presentar las pruebas contra Reinaldo Cucho Cabaña, principal procesado por el caso.

Además de la recusación, también se había presentado una denuncia penal en contra de la magistrada, quien argumentó estar obligada a inhibirse por esta razón, ya que su imparcialidad podría verse afectada.

Relacionado: Caso Cucho: Abogado dice que pruebas deben ir con la acusación

El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas Pedro Mayor Martínez, Gustavo Ocampos y Gustavo Santander, revocó la ampliación de plazo que la jueza, por lo que el Ministerio Público presentó una acción de inconstitucionalidad. La Corte Suprema de Justicia dio lugar a la acción.

No es la primera recusación que tuvo Pedrozo en el proceso, pero en esta ocasión sí decidió inhibirse.

Lea más: Corte mantiene plazos para presentar pruebas contra Cucho y Ulises Quintana

El plazo otorgado por la jueza Alicia Pedrozo para el Ministerio Público con el fin de acercar todas las pruebas en el caso de Reinaldo Cucho Cabaña, trajo consigo varias discusiones en torno a lo previsto en el Código Procesal Penal y sus interpretaciones.

Cabaña es investigado por el operativo Berilo, donde se incautaron de más de 21 kilos de cocaína, 27 vehículos, más de USD 800.000, armas y varias propiedades, que estarían a su nombre y quien sería la cabeza de un grupo supuestamente dedicado al narcotráfico y al lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.