23 abr. 2025

Jueza dicta arresto domiciliario para directivas de Imedic SA

La jueza Lici Sánchez levantó la rebeldía y decretó el arresto domiciliario para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, directivas de la proveedora de insumos médicos Imedic SA. Ambas están procesadas por presuntamente introducir al país de forma ilegal medicamentos de India y China.

Nidia Godoy.jpg

Nidia Godoy junto a su abogado José Dos Santos, en el Poder Judicial.

Foto: Raúl Ramírez

La jueza penal de Garantías Lici Sánchez decretó este miércoles el arresto domiciliario para las dos directivas de la empresa Imedic SA imputadas por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Se trata de Patricia Ferreira, presidenta de la empresa, y la directora titular de la firma, Nidia Godoy Ojeda. En la misma causa también está procesado Néstor Ramírez.

Ambas directivas se presentaron este miércoles ante la Justicia, luego de que hayan sido declaradas en rebeldía por no acudir a citaciones judiciales.

Lea más: Representantes de Imedic se presentan ante la Justicia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La investigación del Ministerio Público apunta a que Imedic SA, que se dedica a la provisión de insumos médicos principalmente para el Estado paraguayo, utilizó facturas falsas de una empresa multinacional para falsear el origen de medicamentos, obtener permisos para su importación y finalmente comercializarlos en el país sin ningún tipo de control.

Tras la audiencia de este miércoles, la jueza Sánchez dispuso además la prohibición para ambas imputadas de salida del país, de cambiar de domicilio y de comunicarse con coprocesados. También una fianza real de USD 750.000 para cada una, sobre un inmueble.

Otra causa

Paralelamente, Patricia Ferreira y su padre Justo Rubén Ferreira enfrenta otra imputación por los delitos de contrabando, asociación criminal y producción documentos no auténticos.

En este caso, la Fiscalía imputó a ambos por presuntas irregularidades en los artículos proveídos durante la pandemia del Covid-19. Ambos fueron citados por el juez José Delmás para una audiencia de imposición de medidas el 29 de julio. La Fiscalía pide prisión para ambos.

Lea más: Juez admite nuevo caso Imedic

En la misma causa están imputados Carlos Alberto Gamarra González, Guillermo Andrés Molinas Camp, Gustavo Adolfo Acosta Acosta y Mario Joel Olmedo Pacua, por producción de documentos no auténticos, contrabando y colaboración o complicidad de funcionarios públicos o despachantes de Aduanas. También fue procesada Lauri Marcio Pohl Kleinpaul, por supuestos hechos de producción de documentos no auténticos y contrabando.

Más contenido de esta sección
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.