16 abr. 2025

Jueza dispone extradición de Pérez Corradi a EEUU

La jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado dispuso este miércoles la “entrega provisoria” a los Estados Unidos, en el marco del proceso de extradición del considerado “capo de la efedrina”, Ibar Pérez Corradi.

perez corradi.jpg

Ibar Pérez Corradi se encuentra detenido en el edificio Centinela de Gendarmería en el barrio porteño de Retiro. Foto: diariohoy.net.

Arroyo dispuso la medida con la condición de que el procesado “permanezca privado de su libertad en un establecimiento de máxima seguridad hasta su reintegro a la Argentina”, y de que se le imprima “la mayor celeridad al proceso en el marco del que se resolvió su extradición”.

Pérez Corradi es juzgado en EEUU por el envío de 80 dosis de oxicodona a través de un correo privado.

La decisión, informada oficialmente a través del Centro de Información Judicial (CIJ) de Argentina, parte de la anulación de una resolución dictada en octubre del 2011, que había decretado el cese de la detención del conocido como “capo de la efedrina”, informó la agencia Télam.

Tras esa resolución, el ex empresario se mantuvo prófugo durante más de cuatro años, hasta que fue detenido el 19 de junio pasado en Foz de Iguazú y de allí lo trasladaron a Paraguay, donde estuvo preso en la Agrupación Especializada. Finalmente, fue extraditado a su país el pasado martes 5 de julio.

La Justicia Argentina lo estaba buscando desde hace cuatro años por las siguientes causas pendientes: privación ilegítima de libertad agravada y triple homicidio, encubrimiento y evasión de impuestos e introducción ilegal de efedrina.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.